BANCOS
BOLIVIA
Banco Unión pide tomar en cuenta el cronograma para las edades
DELTA FINANCIERO
El pago del Bono Contra el Hambre comenzó este miércoles en todas las agencias de 75 bancos, cooperativas y entidades financieras habilitadas en todo el país.
Entre el 1 al 14 de diciembre podrán cobrar el Bono Contra el Hambre los adultos mayores comprendidos ente los 50 y 59 años de edad. Desde el 1 hasta el 14 de diciembre podrán cobrar los adultos mayores comprendido ente los 50 y 59 años de edad, de acuerdo con el cronograma elaborado y difundido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Asimismo, desde el 15 al 28 de diciembre se pagará el bono a las personas que tienen entre 40 y 49 años; del 29 de diciembre al 11 de enero a quienes tienen entre 30 y 39 años; y del 12 al 26 de enero cobran quienes tienen entre 18 años –cumplidos al 16 de septiembre– y 29 años. Las personas rezagadas pueden cobrar el bono desde el 27 de enero hasta el 1 de marzo.
Aunque el cobro de este beneficio es posible hacerlo en cualquier banco, la entidad financiera pública. amplió sus horarios de atención en las 206 agencias que tiene en todo el país, 107 en el área rural y 99 en zonas urbanas. De lunes a viernes estarán abiertas de 07:00 a 18:00, los sábados 5 y 12 de diciembre pagarán de 08:00 a 15:00 y para los domingos 6 y 13 de diciembre estarán habilitadas las Agencias 7 Días de las Regionales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba de 08:00 a 13:00 horas.
Para evitar incumplir las normas establecidas para el Pago Contra el Hambre, Banco Unión pide tomar en cuenta el cronograma para las edades y recuerda que los beneficiarios pueden cobrar el bono en el banco más cercano para evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social necesario para evitar el contagio de COVID-19.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/12/2/estas-habilitado-para-cobrar-el-bono-contra-el-hambre-276798.html#&gid=1&pid=1
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: 1,6 millones de personas podrÃan recibir la devolución de las AFP
- Cómo pueden aprovechar los bancos el auge de las criptomonedas?
- Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Indices lanzan indicador enfocado en sustentabilidad
- Mercado Libre ya vale USD 100.000 millones: más de un cuarto del PBI de Argentina
- Paraguay basa su recuperación de 2021 en obras e inversión extranjera
- Advierten pérdida de seguro de salud si se retiran de AFP aportes
- Industrias farmacéuticas del paÃs subieron producción hasta en 60%
- Rodrigo Bedoya es el primer Boliviano en Presidir Gremio Internacional de Seguros
- Lo leÃdo: Podrá retirarse entre 15% y 100% de los aportes a AFP, se excluye a seis grupos
- La banca ética creció en capitalización y clientes con la crisis financiera