BANCO UNIóN S.A.
BOLIVIA
Banco Unión incluye el lenguaje de señas en sus videos de educación financiera Villa Unión
DELTA FINANCIERO
Villa Unión refleja un pueblo del país que en su vida diaria se relaciona con aspectos de educación financiera que acercan a la población al mundo de las finanzas personales y de la banca, desde este jueves el programa de Banco Unión S.A. incluye el lenguaje de señas en cada uno de sus capítulos.
Cada entrega es posible verla ingresando al link www.bancounion.com.bo/Comun/EducaFinanciera donde se incluye la sección “Aprendamos más de Educación Financiera”, que a su vez tiene el acceso a la cuenta oficial del Banco en la red YouTube.
Los capítulos “El sistema financiero”, “El presupuesto”, “Flujo de caja”, “Créditos”, “Ahorro”, “Inversión” y “Con un seguro aseguro mi futuro” desde hoy son mucho más que audiovisuales porque incluyen el lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva.
El aporte de Jorge Zeballos Castillo, presidente de la Asociación de Intérpretes de La Paz (Asoinpaz), permitió desarrollar los videos con el lenguaje de señas para que Banco Unión S.A. incluya a este sector de la población en sus programas de Educación Financiera y Responsabilidad Social Empresarial.
Así mismo, para facilitar la inclusión en el mundo de las finanzas y de la banca de las personas con discapacidad auditiva se realizaron capacitaciones virtuales con la asistencia del intérprete Diego Acarapi, quien a través de la plataforma zoom transmitió a los participantes los conocimientos que ofrecieron los miembros del equipo de Educación Financiera.
Adicionalmente, Banco Unión S.A. ofreció una capacitación de uso de plataformas digitales, UNINet Plus y UNIMovil Plus a personas con discapacidad intelectual. Un grupo de 10 personas con estas características compartió la experiencia de la banca por internet y los diferentes productos financieros que ofrece el Banco.
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: 1,6 millones de personas podrÃan recibir la devolución de las AFP
- Cómo pueden aprovechar los bancos el auge de las criptomonedas?
- Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Indices lanzan indicador enfocado en sustentabilidad
- Mercado Libre ya vale USD 100.000 millones: más de un cuarto del PBI de Argentina
- Paraguay basa su recuperación de 2021 en obras e inversión extranjera
- Advierten pérdida de seguro de salud si se retiran de AFP aportes
- Industrias farmacéuticas del paÃs subieron producción hasta en 60%
- Rodrigo Bedoya es el primer Boliviano en Presidir Gremio Internacional de Seguros
- Lo leÃdo: Podrá retirarse entre 15% y 100% de los aportes a AFP, se excluye a seis grupos
- La banca ética creció en capitalización y clientes con la crisis financiera