ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Periodo de gracia alivia pero sube el costo total de la deuda
LOS TIEMPOS
El periodo de gracia de cuatro meses para prestatarios que se acogieron al diferimiento de créditos y que soliciten reprogramación o refinanciamiento representa un alivio económico en un escenario de mayor desempleo y baja producción; sin embargo, también implica costos adicionales y un incremento en el total de la deuda.
La Autoridad de la Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de la Circular ASFI/668, establece que los planes de pago de las operaciones reprogramadas y/o refinanciadas, correspondientes a créditos cuyas cuotas fueron deferidas, en el marco del Decreto 4409, deben contemplar un periodo de gracia para la amortización a capital de al menos cuatros meses.
De este modo, el periodo de gracia contempla únicamente el pago de intereses.
Para el economista Gabriel Espinoza, el periodo de gracia repercutirá en un incremento del costo total de la deuda porque los intereses seguirán corriendo y el prestatario los deberá pagar.
Según el especialista, toda reprogramación o refinanciación implica un cambio de condiciones y tiene costos asociados vinculados al pago de seguros, plazos y tasa de interés, aspectos que deben ser evaluados por el prestatario.
Por ello, afirma que la refinanciación o reprogramación es una opción para quienes no tienen capacidad de pago del capital, pero si las personas cuentan con liquidez lo recomendable es mantener el plan de pagos actual.
El economista Wálter Morales explica que no está establecido un incremento de intereses en el periodo de gracia, pero tampoco está prohibido, por lo que considera que las entidades financieras deben entender la situación de los clientes.
“Esto se debe regular y controlar, pero también el Gobierno debe entender y generar condiciones favorables para la inversión y la capitalización voluntaria de las mismas”, dijo.
Morales también considera que el periodo de gracia es favorable para los prestatarios con ingresos mermados, pero, por otro lado, implica una afectación al sistema financiero que dejará de percibir los ingresos.
Transporte pide ampliar plazo del diferimiento
Transportistas del sector libre, cooperativizado y radiotaxis de La Paz exigen al Gobierno ampliar el periodo de diferimiento para el pago de créditos, amenazando con movilizaciones desde el viernes.
Aseguran que no tienen recursos para cancelar las cuotas y consideran que el periodo de gracia es insuficiente.
“No hay clases, no hay institutos, no hay universidades, no tenemos pasajeros para estar recogiendo”, dijo Fernando Condori, dirigente del sector libre.
Al respecto, el economista Germán Molina afirma que hay sectores que no logran consolidar sus actividades, sobre todo con el rebrote del coronavirus, por lo que, en caso de ampliar el diferimiento, el Gobierno debe asumir el riesgo y no dejar solo al sector bancario
Interés será alto si el crédito es nuevo
Los prestatarios que accedan al periodo de gracia y se encuentra en la parte inicial del pago de su crédito no tendrán una notable reducción en sus cuotas en relación al monto original, ya que normalmente al inicio se paga más interés que capital, explicó el economista Juan Pablo Suárez.
Sin embargo, dijo que, en caso de que el prestatario esté en la parte final del pago de su crédito, tendrá una cuota mínima durante el periodo de gracia, puesto que en la parte final se paga más capital que interés.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210107/periodo-gracia-alivia-pero-sube-costo-total-deuda
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: 1,6 millones de personas podrÃan recibir la devolución de las AFP
- Cómo pueden aprovechar los bancos el auge de las criptomonedas?
- Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Indices lanzan indicador enfocado en sustentabilidad
- Mercado Libre ya vale USD 100.000 millones: más de un cuarto del PBI de Argentina
- Paraguay basa su recuperación de 2021 en obras e inversión extranjera
- Advierten pérdida de seguro de salud si se retiran de AFP aportes
- Industrias farmacéuticas del paÃs subieron producción hasta en 60%
- Rodrigo Bedoya es el primer Boliviano en Presidir Gremio Internacional de Seguros
- Lo leÃdo: Podrá retirarse entre 15% y 100% de los aportes a AFP, se excluye a seis grupos
- La banca ética creció en capitalización y clientes con la crisis financiera