ECONOMÃA
BOLIVIA
Lo leÃdo: Podrá retirarse entre 15% y 100% de los aportes a AFP, se excluye a seis grupos
PAGINA SIETE
El proyecto de ley para la devolución parcial o total de aportes a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) permite el retiro de fondos en un rango máximo de 15% a 100%; pero establece exclusiones para seis grupos, entre estos a quienes están trabajando en el sector público o privado y los que acumularon más de 100 mil bolivianos.
El documento con el sello PL-078-20 que incluye la propuesta de ley fue enviado a la Asamblea Legislativa por el Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Luis Arce, para su respectivo debate y análisis. El proyecto estipula que de manera excepcional y por única vez los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP) podrán acceder de forma voluntaria a la devolución parcial o total de aportes.
Por ejemplo, quienes tengan en su cuenta personal de las AFP un monto menor o igual a 100 mil bolivianos podrán acceder a la devolución parcial de aportes de hasta un 15% de su saldo acumulado. El retiro se hará independientemente de la edad que tenga el afiliado.
El proyecto de ley también autoriza la devolución total del 100% del saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal en la AFP un monto menor o igual a 10.000 bolivianos. Para esto, el interesado debe tener una edad de 50 años o más.
Exclusiones
El proyecto de ley establece varias exclusiones para acceder a la devolución de los aportes. Por ejemplo, no podrán solicitar el retiro parcial o total los asegurados que al último día del mes anterior a la publicación de la ley promulgada hubiesen accedido a la jubilación.
Tampoco accederán quienes se encuentren en curso o trámite de adquisición de una pensión de vejez, pensión solidaria de vejez, invalidez o el pago o beneficio del SIP. Quedan excluidos para retirar sus aportes a su vez quienes se encuentren percibiendo actualmente una remuneración del sector público o del privado.
Lo mismo sucede con quienes hubiesen efectuado aportes desde diciembre del 2019 como dependientes del sector público, señala el proyecto de ley. No aclara si esta medida se aplica también a los trabajadores del sector privado.
El proyecto puntualiza que el Estado no restituirá el monto de devolución parcial o total de aportes al que accedan de forma voluntaria las y los asegurados al SIP.
Posibles beneficiarios
Alberto Bonadona, analista en pensiones, estima que del total de personas que aportan regularmente a las AFP, un 40% tiene más de 100 mil bolivianos acumulados y menos de 200 mil bolivianos acumulados. Calcula que un 25% tendría menos de 100 mil bolivianos y un 35% estaría con un saldo por encima de 200 mil bolivianos.
En la exposición de motivos del proyecto de ley que acompaña la nota remitida por el presidente Luis Arce al presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, se señala que la devolución de aportes puede alcanza a 1,5 millones de personas.
“Con esta ley se permite a las y los asegurados de manera excepcional y por única vez la devolución parcial o total de los aportes de las cuentas personales del SIP para cubrir sus necesidades emergentes de la pandemia (Covid-19), llegando a beneficiar alrededor de un millón y medio de personas”, precisa.
Bonadona cree que el número potencial de gente que retirará sus aportes será inferior a la proyección del Gobierno y sobre todo serán aquellos que tienen menor saldo acumulado.
Datos de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS) al 31 de agosto de 2020 dan cuenta de que los asegurado al SIP llegan a 2.410.715 personas.
Bonadona aclara sin embargo que este número incluye los que alguna vez aportaron a las AFP y luego quedaron sin empleo pero que quedaron registrados. Quienes aportan regularmente ya sea de forma dependiente o independiente son un número inferior, añadió.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, el Gobierno justifica su propuesta de devolución de aportes de las AFP con el argumento de que en 2020 Bolivia enfrentó su peor año económico en décadas, que provocó una ola de despidos de trabajadores y el cierre de empresas debido a la pandemia de coronavirus.
Fuentes de financiamiento
El proyecto de ley estipula que las fuentes de financiamiento para la devolución de aportes de las AFP a los asegurados que hagan la solicitud provienen de los recursos de liquidez que tengan disponibles las AFP.
También, de los vencimientos de la cartera de inversiones del SIP, en función al plazo que sea establecido en el reglamento. Esto incluye la recaudación del SIP que debe mantenerse como recursos de liquidez para la devolución de los aportes.
Observaciones
Los representantes de los aportantes del Movimiento de Emergencia Nacional demandan que la devolución se eleve hasta 50%. “El 10%, el 15% sólo es un bono y no ayuda a sobrevivir en la pandemia”, indicaron.
Este sector también exige participar en el análisis del proyecto de ley durante sus discusión en la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.
Comisión de Planificación iniciará el debate del documento
- Debate La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados comenzará a debatir desde hoy el proyecto de ley de devolución de aportes de las AFP. Se invitó al Ministerio de Economía para que explique los alcances, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
- Discusión Mamani señaló que el trabajo de análisis será técnico y no político para que no se tengan problemas con los sectores que demandan la devolución.
- Aprobación Se espera comenzar a debatir el proyecto en el pleno de la Cámara Baja desde la próxima semana. En el documento se estipula que, una vez aprobada, la ley será reglamentada por el Órgano Ejecutivo en un plazo de 10 días.
- Plazos Las y los asegurados que decidan solicitar voluntariamente la devolución parcial o total de aportes, según corresponda, y que no se encuentren dentro de las exclusiones establecidas en el proyecto, podrán iniciar el trámite ante la AFP en la cual estén registrados, dentro del plazo a ser establecido en el reglamento.
- Oposición Legisladores indican que pedirán ajustes al proyecto de ley.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/1/21/podra-retirarse-entre-15-100-de-los-aportes-afp-se-excluye-seis-grupos-281838.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas