ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Rodrigo Bedoya es el primer Boliviano en Presidir Gremio Internacional de Seguros
DELTA FINANCIERO
Rodrigo Bedoya Díez de Medina, Vicepresidente de Desarrollo Comercial de La Boliviana Ciacruz Seguros y actual Presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradores, fue elegido Presidente dela Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), gremio que representa a las empresas del sector de 20 países de toda América Latina, Estados Unidos y España. Se trata del primer boliviano que preside esta federación, cuyos orígenes se remontan a 1946. Bedoya asumió el cargo el 02 enero por las gestiones 2021- 2024, tras recibir el mando del panameño Luis Enrique Bandera.
FIDES tiene una destacada relevancia dentro del sector seguros a nivel internacional porque incluye a los gremios de seguros generales y de vida de Estados Unidos y España y en toda su historia es la primera vez que la preside un boliviano, siendo una distinción para la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA) y para La Boliviana Ciacruz Seguros. En en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 11 de diciembre, Rodrigo Bedoya recibió el respaldo unánime de todos los países miembros para presidir la federación.
“Me siento muy honrado en ser el primer boliviano en presidir FIDES. Es una gran satisfacción personal y un enorme reto profesional liderar esta institución con mucha trayectoria, gran representatividad del sector asegurador y elevado prestigio. Este logro es consecuencia de la reconocida trayectoria de la ABA dentro el seno de Fides y también de la amplia experiencia acumulad en más de 26 años de trabajo en el rubro asegurador”, señaló el ejecutivo.
El ahora presidente de FIDES detalló que los objetivos principales de la Federación son respaldar las actividades y fomentar el desarrollo del sector asegurador en los 20 países miembros, apoyando, difundiendo y promocionando los grandes beneficios del seguro para las economías y las personas de los países donde operan. Adicionalmente, es menester de Fides defender los intereses generales o comunes de sus asociados en el orden profesional, económico o comercial y finalmente, la Federación mantiene la representatividad del sector ante los entes reguladores y diferentes organismos internacionales del ámbito financiero.
Bedoya aseguró que todo el sector financiero está atravesando por un periodo de inminentes cambios en la forma de operar siendo primordial la adaptación a esta nueva normalidad generada por la pandemia. Priorizó que la innovación y la transformación junto con la actualización y modernización de varias normas regulatorias, son urgentes en este contexto. “Esto se logrará con el trabajo intenso y comprometido que viene efectuando el sector y mediante el diálogo abierto y permanente con los entes reguladores de los distintos mercados”, dijo.
Rodrigo Bedoya es un empresario boliviano de 47 años que se incorporó a la industria de seguros desde muy joven alcanzando un gran prestigio profesional en el sector durante una carrera de más de 26 años en el rubro.
Gracias a su prestigio internacional, FIDES ha consolidado su permanencia e importancia como federación institucional, alineando su estructura y sus objetivos como instrumentos de trabajo al servicio de los objetivos de la actividad aseguradora, atendiendo en todo momento los grandes temas relacionados con los desafíos al desarrollo, la democratización y evolución del seguro.
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas