ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Contribuyentes deben enviar bancarización al SIN, entre el 5 y 9 de febrero
ABI
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó a los contribuyentes que en 2020 efectuaron compras y/o ventas de bienes o servicios por un monto igual o mayor a Bs 50.000, que deben enviar el registro de bancarización entre el 5 y 9 de febrero de 2021, de acuerdo con el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT).
El cronograma de envío del registro de bancarización es el siguiente: Último dígito del NIT de 0 y 1, hasta el 5 de febrero 2021; NIT con terminación en 2,3,4 ,5, 6 y 7, hasta el 8 de febrero 2021; y NIT con terminación en 8 y 9, hasta el 9 de febrero 2021, indica un reporte de prensa.
Cuando el contribuyente hace una compra o venta de bienes o servicios igual o mayor a Bs 50.000 (al contado, crédito o pagos parciales), dentro del territorio nacional, debe respaldar dichas operaciones con un documento de pago financiero reconocido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) o el Banco Central de Bolivia (BCB), como un cheque, órdenes de transferencia electrónica de fondos, váucher por transacciones con tarjeta de débito o crédito, cartas de crédito, entre otros.
Debe registrar esos documentos de pago en el Registro Módulo Bancarización Da Vinci, que el contribuyente debe descargar del portal web del SIN.
Posteriormente se debe enviar ese registro al SIN a través de la Oficina Virtual (ingresando por el portal web: www.impuestos.gob.bo), añade el informe institucional.
Más información: https://www.abi.bo/#/noticia/1123
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos
- América Latina pierde atractivo para los inversionistas entre los mercados emergentes