ECONOMÃA
BOLIVIA
Jubileo: En 4 municipios se genera 42% de la riqueza nacional y en 328 se produce el 45% del PIB
ANF
Profundas desigualdades caracterizan a regiones y municipios en el país. En el ámbito del desarrollo productivo, en cuatro municipios del eje central, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba y El Alto, se genera 42% de la riqueza nacional, en cambio, en 328 se produce el 45% del Producto Interno Bruto (PIB), según La Fundación Jubileo.
De acuerdo con sus competencias, los gobiernos departamentales y municipales deben destinar sus recursos públicos en proyectos de infraestructura productiva, empresas públicas municipales y en el financiamiento concurrente departamental que permita el desarrollo productivo.
La información procesada por la organización muestra que, en términos del valor de la producción total por municipio, en 11 de éstos se genera 55% del PIB nacional, entre los que se incluyen los del eje central; mientras que, en el otro extremo, están 44 municipios más pobres en los que se genera, apenas, 2% de la riqueza producida en el país.
Esto representa que el progreso económico se concentra en pocos municipios y regiones, mientras que el resto vive bajo condiciones de atraso. Lo que se constituye en un desafío para los candidatos y candidatas reflexionar en propuestas que apunten a revertir estos escenarios de desigualdad.
El análisis establece que, a mayor desagregación de los datos, es posible observar que la concentración es más profunda y la realidad más cruda. De estos 328 municipios que producen el 45% del PIB nacional, en 169 municipios se produce el 40% de la riqueza del país, mientras que en los restantes 159 se genera 5% del total del PIB.
Para dimensionar la magnitud del problema, el PIB de los dos municipios más ricos, Santa Cruz de la Sierra y La Paz, equivale a 27% del total, cifra casi similar al producto generado por 303 municipios, precisa el documento elaborado por Fundación Jubileo, en el marco de los 10 temas clave para el debate público de cara a la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales.
En este contexto, se vislumbra como un desafío cambiar la estructura de la producción municipal, que actualmente se basa en la producción de servicios por actividades económicas que aporten en la productividad.
Existen 235 municipios que se basan en los sectores productores de servicios, principalmente en actividades del gobierno local de administración pública. Hay 46 municipios donde la producción interna generada por los sectores que producen bienes representa 56,7% del total y el resto es generado por sectores que producen servicios (comercio; hoteles y restaurantes; transporte y almacenamiento).
Por otra parte, en solo 36 municipios, la principal actividad económica que aporta a su producción es la agricultura. Por último, en los 12 municipios más importantes -sin considerar los municipios capitales-, éstos tienen como principal actividad de producción a los hidrocarburos, seguido de la industria de alimentos.
La situación que enfrentarán los gobiernos departamentales y municipales es compleja, más aún cuando los ingresos que provienen de la participación de recaudaciones nacionales están a la baja. Entre 2014 y 2020, cayeron en 37% para el caso de municipios y en 54% para las gobernaciones.
Los candidatos y candidatas debieran responder preocupaciones centrales para el futuro de las regiones y municipios, por ejemplo: ¿Cuál es la vocación productiva de su municipio y como piensa mejorar su producción? ¿Cuál es su propuesta para diversificar la economía de su región y eliminar la dependencia de pocos productos? ¿Cuál es su propuesta para la promoción de la inversión privada y la administración de los servicios para el desarrollo productivo de su región?
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas