ECONOMÃA
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Impuestos recaudó Bs 24.221 MM en 2020, 27% menos de lo programado
LOS TIEMPOS
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó la gestión pasada 24.221 millones de bolivianos, un 27 por ciento menos de su meta establecida, 33.131 millones.
En la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas el presidente de la institución, Mario Cazón, atribuyó la baja recaudación a la anterior administración.
Cazón aseguró que entre enero y octubre de 2020 se suspendió y descuidó el cobro de impuestos, lo que causó una baja de ingresos para el Estado boliviano. Señaló que debía haberse captado nuevos contribuyentes como importadores de insumos médicos, delíveris y restaurantes.
El economista Alberto Bonadona considera que la baja en la recaudación de impuestos es por la crisis económica que vive el país, que se agudizó con la pandemia del Covid-19.
“La gente no trabajó en muchas actividades que podrían haber generado alguna forma de tributación. Además, empresas formales han visto disminuida su producción, han tenido que generar desempleo y esa es la situación que todavía se vive. Yo considero que esas son las causas para una baja recaudación”, dijo.
Para el economista, Bolivia está en recesión económica, por lo que el Gobierno debe generar un mayor déficit fiscal para una mayor capacidad productiva. “No se trata de cobrar impuestos como sea en una situación en que la gente no tiene dinero para pagarlos en la forma que lo solía hacer”, explicó.
Denuncia
El presidente del SIN también denunció que la pasada gestión se realizó contrataciones irregulares de personal que no tenía el perfil profesional para el cargo.
También acusó a la pasada administración de aprobar la prescripción de ocho procesos, que generan un daño económico de 6.624 millones de bolivianos. También se anularon procesos de fiscalización que, según Cazón, se llevaron a cabo “sin ningún argumento jurídico legal”.
Añadió que todas estas observaciones fueron derivadas a la Unidad de Transparencia.
Por otro lado, Cazón destacó la recaudación tributaria entre noviembre y diciembre de 2020. “Llegó al 107 por ciento; en contraste con el 68 por ciento registrado de enero a octubre de la misma gestión”, dijo.
Mencionó que la pasada gestión cumplió la meta debido a que había la justificación de la pandemia. “Lo que hicieron fue prorrogar el pago de los vencimientos y eso por supuesto ha afectado a la economía y ha afectado también a que el Estado no tenga los recursos necesarios”, aseveró. Cazón asumió la presidencia del SIN el 12 de noviembre de 2020.
Baja el registro de contribuyentes
El SIN tampoco pudo cumplir la meta de registro de nuevos contribuyentes. En la gestión pasada se registraron 42.201 nuevos aportantes, pero su meta era 67.051.
El presidente de la institución, Mario Cazón, indicó que entre octubre y noviembre de 2020 hubo una recuperación de la recaudación, lo que es señal de que Impuestos Nacionales está “recuperando” a sus contribuyentes, quienes “van nuevamente a las entidades financieras a pagar los impuestos que les corresponden”.
La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final-Gestión 2020 se realizó de forma virtual, debido a la pandemia.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210219/impuestos-recaudo-bs-24221-mm-2020-27-menos-programado
Más notas sobre BOLIVIA
- Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas