.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: La pandemia aceleró el uso de las billeteras digitales
EL TIEMPO
Aunque los principales países de Latinoamérica están lejos de otras regiones en materia de educación financiera y apropiación digital, Colombia muestra avances que se han dado durante la pandemia, de acuerdo con el informe Impacto de las fintech en la educación financiera, realizado por Mercado Pago y Trendsity.
La encuesta se hizo en Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile mediante un estudio cuantitativo online con 4.250 casos, es decir 850 casos por país.
Menciona que las buenas señales que trajo la pandemia indican que previo a que esta comenzara el 54,4 por ciento de los adultos en la región, en promedio, tenía acceso a una cuenta bancaria, unos 247,3 millones de habitantes y agrega que se estima que más del 17 por ciento de la población no bancarizada de América Latina ha ingresado al sistema financiero a partir de marzo de 2020.
La participación de la población adulta con cuentas en el sistema financiero muestran que en Argentina la participación llega al 91 por ciento, en Colombia al 87 por ciento y en Chile a 77 por ciento.
El estudio dice que el desafío pendiente es generar una dinámica inclusiva a través del acceso más el uso de las herramientas digitales.
Otro hallazgo es que uno de cuatro usuarios comenzó a utilizar herramientas digitales de pago a partir de marzo 2020 y las cifras muestran a Argentina y Brasil como líderes con el 30 por ciento y a continuación Colombia con el 23 por ciento.
Asimismo, uno de cada tres vendedores comenzó a utilizar herramientas digitales de cobro a partir de marzo 2020. En este punto menciona que Argentina y Colombia muestran las tasas de adopción más aceleradas con el 50 y 40 por ciento, respectivamente y asegura que el impulso es especialmente de los segmentos no bancarizados, los más jóvenes y las mujeres, dijo Diego Navarro, director de Mercado Pago Colombia.
El informe dice que la educación financiera es la base para la generación de oportunidades y el crecimiento de las billeteras digitales se consolida en la región como un aporte clave para contribuir con la inclusión financiera de miles de personas.
Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, advirtió que en la región hay una doble brecha de género, que es digital y financiera. Es decir los hombres tienen más acceso y productos, y también una mayor educación financiera.
Sin embargo, dijo, Colombia se destaca por ser el país en el que hay menos brecha de género en el uso de billeteras digitales.
Asimismo, Colombia es el país en donde hay una mayor demanda por educación financiera en temas como ahorro e inversión, y créditos.
Más información: https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/billeteras-digitales-como-ha-sido-su-uso-durante-la-pandemia-625501
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAINCO y Tigo Business firman alianza por la innovación digital
- Banco Ganadero reconocido por su aporte al resguardo del Centro Histórico
- Samsung promueve la innovación en proyectos inmobiliarios
- Cerca de 2.000 personas participaron de la campaña "Caminando por la Vida"
- ANDA renueva directorio y marca nuevo rumbo para la industria publicitaria
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- Nexocorp y la NUR firman convenio para fortalecer el programa de pasantÃas
- Cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- CAF invertirá en infraestructura sostenible y resiliencia climática
- BISA y BCP acuerdan crear la red más grande de cajeros del paÃs