EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Mercado Libre denuncia a Apple en México y Brasil por prácticas anticompetitivas
La compañÃa de comercio electrónico denuncio al gigante tecnológico Apple por prácticas anticompetitivas, ante el IFT y la Cofece, en México, y ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica, de Brasil.
EL ECONOMISTA
Apple suma una nueva denuncia en materia de competencia económica, en América Latina y el mundo. Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico en la región latinoamericana, decidió denunciar a la empresa más grande del mundo, Apple, por prácticas anticompetitivas que le impiden desarrollar un mercado de bienes digitales.
La denuncia fue presentada ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en México, y ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), de Brasil. Mercado Libre acusa a Apple porque le prohíbe anunciar servicios digitales en su tienda de aplicaciones y porque le obliga a utilizar sus herramientas de procesamiento de pago.
Apple no le deja a Mercado Libre, ni a nadie, básicamente, ofrecer suscripciones a Disney Plus, suscripciones a HBO o a Spotify, libros digitales, videojuegos”, dijo en entrevista Paolo Benedetti, líder de Prácticas Antimonopólicas en Mercado Libre.
Le impide convertirse en un mercado digital (marketplace) de bienes digitales, como suscripciones a películas, música, libros y servicios financieros, con lo que bloquea un canal de distribución para la compañía de comercio electrónico.
Le impide utilizar herramientas de procesamiento de pago ajenas al ecosistema de Apple, como las que incluye la aplicación financiera de Mercado Libre: Mercado Pago.
La gota que derramó el vaso para que Mercado Libre decidiera presentar esta serie de denuncias en México y Brasil fue que Apple se negó a que la compañía de comercio electrónico pudiera anunciar dentro de la App Store los beneficios digitales con los que cuenta el nivel 6 de su membresía. El Economista buscó a Apple para conocer la postura de la compañía sobre las denuncias de Mercado Libre, pero no hubo una respuesta inmediata.
Mientras que el alegato relacionado con las herramientas de procesamiento de pago ha sido la causa de varias denuncias en México y en otros países, como Reino Unido, Países Bajos, Brasil, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Alemania y Japón; la denuncia por impedirle a Mercado Libre convertirse en un mercado de bienes digitales dentro de la tienda de Apple es la primera que se realiza a nivel global.
Apenas en septiembre pasado, el abogado Mony de Swaan, expresidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y actual socio fundador del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos (CEIAP), presentó una denuncia ante la Cofece, primero, y luego ante el IFT, contra Google y Apple, por obligar a los desarrolladores de aplicaciones a utilizar su sistema de procesamiento de pago.
De la misma forma, el abogado Cristián Reyes presentó una denuncia contra Google y Apple ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile por prácticamente las mismas razones que las del caso mexicano. Las tres autoridades latinoamericanas han iniciado sendas investigaciones acerca de esta materia.
Pese a los antecedentes que tiene la denuncia de Mercado Libre en México y otras partes del mundo, la compañía se dice preocupada, de acuerdo con Benedetti, por los conflictos competenciales que han tenido el IFT y la Cofece en México, entre los que se encuentran varias investigaciones sobre mercados digitales que han tenido que llegar a Poder Judicial para que sea este el que decida la autoridad facultada para dirimir sobre cada cuestión.
Sin embargo, de acuerdo con Benedetti, las denuncias ante la Cofece y el IFT se han presentado según las competencias de cada autoridad. Los argumentos sobre aquellos mercados relacionados con las telecomunicaciones y la radiodifusión, como el de streaming, se presentaron ante el IFT, mientras que los demás, como puede ser el de videojuegos, fue presentado ante la Cofece.
“Es un buen criterio que podría ser usado incluso en otros conflictos competenciales que involucren varios mercados”, dijo Benedetti.
Apple y Google dominan el mercado de tiendas de aplicaciones. El sistema operativo Android garantiza que la Google Play esté en poco más del 70% de los teléfonos inteligentes a nivel global, con excepción de China, mientras que iOS hace que la App Store esté en 25% de los teléfonos inteligentes fuera de China.
Mientras que Google obtuvo una ganancia aproximada de 47,900 millones de dólares a través de su tienda de aplicaciones en 2021; Apple llegó a recibir alrededor de 85,100 millones de dólares en el mismo periodo. Pese a que la tienda de aplicaciones de Apple se encuentra en una porción menor del total de teléfonos inteligentes a nivel global, recibe una ganancia de casi el doble que la de Google.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Mercado-Libre-denuncia-a-Apple-en-Mexico-y-Brasil-por-practicas-anticompetitivas-20221205-0053.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Se presenta Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
- Roche Bolivia presenta plataforma para la detección temprana del cáncer de mama
- SACI amplÃa su stand de MG en Expocruz con descuentos de pelÃcula
- Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años
- Minera San Cristóbal aporta $us 402,1 millones en impuestos, regalÃas y patentes en la gestión 2022
- BancoSol inaugura su nueva Regional Sur y Agencia España en un edificio emblemático en Sucre
- Christian Automotors presente en Expocruz 2023 con su marca icónica Ford a precios de feria
- Lo más leÃdo: Stand de Coca-Cola Embol recibe la prestigiosa Palmera Dorada a la Experiencia en Expocruz 2023
- El Megacentro Comercial "Avenida Brasil" abrió sus puertas e impulsa el desarrollo económico de Santa Cruz
- HONOR encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China según BrandGrow y es galardonada con el premio Inspirational Star of Innovation por Kant