.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Lanzan iniciativa para proteger los flujos migratorios de las aves en las Américas
DELTA FINANCIERO
Actualmente existen al menos 559 especies de aves de América Latina y el Caribe en peligro de extinción, y desde 1970, América del Norte ha perdido 3.000 millones de aves. Ante esta situación, la Iniciativa de la Ruta Migratoria de las Américas es una respuesta hemisférica para abordar de manera efectiva la crisis de la pérdida de biodiversidad y cambio climático a través de soluciones concretas basadas en la naturaleza y la comunidad.
La alianza entre BirdLife International, la Sociedad Nacional Audubon y CAF, anunciada en la COP15 de Biodiversidad en Montreal, representa una inversión sin precedentes en la conservación de las aves y la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Tanto en la COP15 como en la reciente COP27 sobre Cambio Climático celebrada en Egipto se han exigido respuestas eficaces a los desafíos de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
La iniciativa identificará más de treinta paisajes terrestres y marinos críticos a lo largo de las rutas migratorias de las aves en las Américas para conservación, restauración y gestión por parte de socios locales, comunidades y pueblos indígenas. Las rutas migratorias de Estados Unidos cubren América del Norte, Central y del Sur y el Caribe, y se extienden por 35 países, desde el Círculo Polar Ártico en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur.
Las Américas albergan tres de las ocho principales rutas migratorias de aves en el mundo, lo que hace que esta región sea fundamental para la biodiversidad planetaria y la respuesta al cambio climático. Sin embargo, los lugares de escala e invernada están desapareciendo a un ritmo alarmante a lo largo de estas rutas.
La iniciativa se basa en los cimientos innovadores lanzados en 2021 por BirdLife International, el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y East Asian Australasian Flyway Partnership.
"La alianza representa la mayor inversión jamás realizada en la conservación de aves en América Latina y el Caribe y contribuirá a integrar la región, los países y las comunidades, de sur a norte, y las aves migratorias y sus rutas migratorias. Esta es una de nuestras iniciativas bandera para avanzar en nuestro objetivo de convertirnos en el banco verde de América Latina y el Caribe”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Por su parte, Patricia Zurita, CEO de BirdLife International, dijo que "Nuestras iniciativas de corredores aéreos son prácticas. Ahora está más allá de tener más debates. Se trata de implementar y poner acciones concretas y verificables detrás de las palabras. Creemos en el desarrollo sostenible basado en las aves como indicadores. Debemos movilizar grandes cantidades de dinero si queremos tener un impacto serio. Es por eso que estamos hablando de movilizar hasta diez mil millones de dólares entre las dos rutas migratorias en los próximos veinte años. Estamos comprometidos con el financiamiento para la naturaleza que genera empleos, crea resiliencia climática y permite que la naturaleza sea saludable. y sostenible".
"Las aves se encuentran en casi todos los hábitats de la tierra, conectando a las personas con la naturaleza", dijo Elizabeth Gray, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional Audubon. "Las mismas aves que cautivan a las personas en los tramos del norte de las Américas cada verano, a menudo viajan grandes distancias para deleitar a los observadores de aves en América del Sur cada invierno. Nuestra alianza tiene como objetivo proteger las rutas migratorias vitales que utilizan para atravesar el continente y, al mismo tiempo, movilizar a las personas en todo el mundo. Américas para conservar los lugares que todos necesitamos para sobrevivir".
¿Por qué los pájaros?
Las aves nos dicen que nuestra supervivencia depende de una solución hemisférica para mitigar los efectos del cambio climático y abordar la crisis de pérdida de biodiversidad. Son una de las mejores especies indicadoras de la salud de la naturaleza: las disminuciones severas en el número de aves son una advertencia temprana y sombría sobre las amenazas actuales y futuras que enfrentarán la biodiversidad y las personas.
Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), limitar el calentamiento a alrededor de 1,5 grados requiere que las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reduzcan en un 43% para 2030. Paralelamente, debido a las presiones humanas, un millón de especies pueden estar llegando a la extinción en los próximos años, como ha declarado la ONU. Esta variedad de especies vivas constituye la red de seguridad que sustenta la vida humana en la tierra, proporciona alimentos, agua limpia, aire, energía y aumenta la resiliencia ante los impactos del cambio climático.
Las aves perdidas no son solo especies migratorias amenazadas o en peligro de extinción, sino aves comunes y endémicas. La pérdida masiva de biodiversidad está a la vuelta de la esquina. Desde incendios más frecuentes e intensos en California hasta la pérdida de capas de nieve y glaciares en los Andes, sequías severas en Chile y Perú, un aumento en el número e intensidad de huracanes en el Caribe y el crecimiento devastador de sabanas en el Amazonas, comunidades, y las personas ya están experimentando los efectos devastadores del cambio climático y la destrucción de la naturaleza.
Ahora, por primera vez en el hemisferio occidental, una iniciativa aborda problemas sistemáticos que afectan la conservación de las aves migratorias. La Iniciativa de Rutas Migratorias de las Américas representa un cambio genuino en el enfoque del desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad. Al incorporar los recursos necesarios y los conocimientos técnicos, responderemos a este desafío apremiante.
Juntos, estamos construyendo la hoja de ruta que revierta la inmensa pérdida de aves y biodiversidad en el hemisferio. La ambición de Americas Flyways Initiative y de quienes valoran la alegría de las aves locales y migratorias es devolver la esperanza a las nuevas generaciones.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de