ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: Litio: por qué América Latina es clave para la transición energética mundial
Alrededor del 60% del litio identificado se encuentra en América Latina, con Bolivia, Argentina y Chile formando el triángulo del litio
WORLD ECONOMIC FORUM
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), América Latina alberga aproximadamente el 60% del litio identificado en el mundo. Se considera que Argentina, Bolivia y Chile están en el "triángulo del litio", una zona de los Andes que limita con los tres vecinos y es rica en reservas de litio.
Gráfico que muestra que el 60% de todos los recursos de litio identificados se encuentran en América Latina, 2022.
Bolivia, Argentina y Chile forman parte del Image: PNUD
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que, de un total mundial de 86 millones de toneladas de litio identificadas, Bolivia alberga 21 millones de toneladas, Argentina 19,3 millones y Chile 9,6 millones. Sin embargo, según el Center for Strategic & International Studies (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales), Chile está a la cabeza en la utilización de estas reservas para la producción comercial. Según este centro, Argentina y Bolivia van a la zaga debido a los problemas de inversión y a unas condiciones geográficas más difíciles.
El PNUD afirma que también es difícil ganar dinero con la producción de litio porque la mayor parte de los beneficios de la industria proceden de una larga cadena de valor que crea baterías. Los diez principales fabricantes de baterías por cuota de mercado se encuentran en países asiáticos. Por lo tanto, los países latinoamericanos tendrán que hacer mayores inversiones para localizar una mayor parte de la cadena de valor con el fin de obtener beneficios significativos.
Un gráfico de barras que muestra cómo sólo unos pocos países con recursos de litio han sido capaces de extraerlo.
Hasta ahora, la mayoría de los países con recursos de litio no han conseguido extraerlo con éxito. Image: PNUD
Retos de sostenibilidad en torno a la extracción de litio
La extracción de litio requiere el uso de volúmenes muy elevados de agua, unos 2,2 millones de litros por tonelada de litio. Esto ha provocado graves problemas en torno al estrés hídrico, una situación en la que los recursos hídricos de una región no son suficientes para satisfacer sus necesidades. La mina boliviana de San Cristóbal consume 50.000 litros de agua al día. En Chile, las empresas mineras de litio han sido acusadas de agotar las reservas vitales de agua, hasta en un 65% en la región del Salar de Atacama, según los informes.
La mayor parte de la producción de litio en América Latina procede de salinas con ecosistemas frágiles. Según el PNUD, las explotaciones mineras también conllevan el riesgo de contaminar las cuencas hidrográficas locales.
Las comunidades indígenas también dependen del suministro de agua para su subsistencia. El activista indígena argentino Román Guitián declaró a la revista Time que creció cerca de la mina de litio más antigua del país, en Hombre Muerto, y que su familia criaba llamas, cabras y ovejas. Sin embargo, el desvío de agua dulce del río Trapaich, utilizada en la producción de litio, ha secado el valle. "Era precioso. Pero hoy no hay animales porque está todo seco", dice Guitián. "En el futuro, tendremos litio, tendremos coches eléctricos, pero no tendremos agua".
Según Time, el fabricante estadounidense de litio Livent, que explota la mina, ha puesto en marcha un programa para restaurar el valle mediante la replantación y nuevos sistemas de riego. Pero también planea duplicar la capacidad de producción de litio de la planta para finales de 2023 y está excavando un oleoducto hasta otro río cercano.
Más información: https://es.weforum.org/agenda/2023/01/litio-por-que-america-latina-es-clave-para-la-transicion-energetica-mundial/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Documento FELABAN 4: Las Fintech y el Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
- Documento FELABAN No.2: Las Pymes, un segmento de importancia para la economia y para la banca
- FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
- Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
- FELABAN: Derecho Digital Aplicado versión 2.0
- Tracking sobre la predisposición de las entidades financieras de latinoamérica y el caribe para la financiación de las pequeñas y medianas empresas
- Entrevista a Giorgio Trettenero, Secretario General FELABAN
- Ernst & Young presentará Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca en el CLAB 2017
- Banca Latinoamericana le apuesta a los productos verdes y Sostenibles
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos