ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Fitch mejora la calificación de CAF a AA-
El fortalecimiento del perfil crediticio de CAF por cuenta de la histórica capitalización aprobada por sus accionistas, el ingreso de nuevos miembros plenos y la mejora en la solvencia de la entidad, son algunos de los aspectos que resaltó
DELTA FINANCIERO
La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de largo plazo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- a AA- desde A+ con perspectiva Estable. Esta acción de calificación reafirma la confianza de los inversionistas en CAF, lo que le permitirá ofrecer un financiamiento en mejores condiciones a sus países miembros.
En su reporte, Fitch destacó el compromiso de los países accionistas de CAF por fortalecer el patrimonio de la institución con un aumento de capital por un monto total de USD 7.000 millones, el mayor en su historia. También señaló que varios países ya suscribieron este acuerdo y comenzaron a pagar sus respectivos aportes.
“La mejora de las calificaciones de CAF refleja un fortalecimiento de su perfil crediticio independiente a ‘aa- desde a+, respaldado por la revisión en la evaluación de solvencia del banco. El aumento considerable de capital recién aprobado y la dinámica favorable de la cartera de crédito respaldarán la continua mejora del perfil de solvencia de CAF. Las contribuciones de capital de los accionistas de CAF apoyarán la expansión crediticia y la diversificación de la cartera del banco en los próximos años, al mismo tiempo que ayudará a mantener los “excelentes” indicadores de capitalización”, explicó Fitch en un comunicado de prensa.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó: “Comenzamos el año con buenas noticias para todos los latinoamericanos y caribeños que podrán acceder a mejores condiciones de financiamiento para impulsar los programas sociales y los proyectos estratégicos que mejorarán su calidad de vida. Eso representa este aumento en la calificación de Fitch gracias al compromiso de los países por fortalecer a CAF y depositar su confianza en nosotros para seguir materializando nuestra meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social de la región”.
Fitch Ratings también resaltó la estrategia de CAF de aumentar la participación de accionistas como Chile, Costa Rica y República Dominicana que se convirtieron en miembros plenos, al igual que la incorporación de nuevos accionistas como El Salvador y el proceso que está siguiendo en este sentido la República de Honduras.
De esta manera, CAF alcanza el mejor nivel de calificación crediticia en su historia con las calificadoras Fitch, S&P Global, Moody’s y JCR.
CAF lleva a cabo, desde hace más de tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento, a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: EcoAguinaldo llega en diciembre
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Chile y Corea del Sur finalizan nueva ronda de negociación para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio
- Banco suizo Julius Baer mejora deuda de América Latina
- Cine Center es auspiciador oficial de la comparsa "Ociosos", coronadora del Carnaval 2024
- Fundación Inter Stars recauda fondos para primera fase de infraestructura en cancha de fútbol
- INTI renueva "Valórate", su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles
- Exclusiva: No superaremos el cambio climático sin América Latina y el Caribe
- Lo más leÃdo: Amstel, una cerveza de calidad mundial, ahora se produce Ãntegramente en Bolivia
- Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28