BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
BVC propone modificar reglamento referente a facultades de Bolsa de Valores en OPA
La propuesta se publicó para sugerencias o comentarios de las sociedades comisionistas de bolsa hasta el 23 de enero
LA REPUBLICA
En medio de los eventos corporativos que se llevaron a cabo en el mercado de valores entre 2021 y 2022, con las OPA presentadas sobre Grupo Nutresa, Grupo Sura y Grupo Argos, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) publicó para comentarios una propuesta de modificación del reglamento, para precisar las facultades de la entidad en la realización de ofertas públicas de adquisición.
La propuesta de modificación se publicó para sugerencias o comentarios de las sociedades comisionistas de bolsa hasta el próximo 23 de enero.
"En virtud de lo anterior, es necesario precisar y actualizar las facultades que tiene la Bolsa en la ejecución de este tipo de operaciones, en especial en lo que tiene que ver con las reglas de adjudicación, en línea con lo establecido en el Decreto 2555 del 2010, particularmente para el régimen de OPA. En ese sentido, se precisa que la Bolsa no tiene dentro de sus facultades la de ejercer funciones jurisdiccionales que son propias de los jueces o de las autoridades administrativas, de acuerdo con el marco normativo vigente", recalcó la BVC en el documento.
Se pretende modificar el artículo 3.3.3.14 del Reglamento General de la Bolsa. En el parágrafo primero, se propone que la BVC pueda declarar una OPA desierta cuando verifique que alguna de las condiciones establecidas por el oferente en el cuadernillo o en el aviso de oferta, previamente autorizados por la Superintendencia Financiera, no se cumplieron.
"Adicionalmente, la Bolsa deberá declarar desierta una oferta pública de adquisición (OPA) cuando así se lo ordene una autoridad competente", dice el documento. En ese sentido, se eliminaría la opción de declarar desierta la OPA si con la misma se podría afectar la seriedad, transparencia o seguridad del mercado, como se establece actualmente en el reglamento.
Las siguientes modificaciones se hacen en el parágrafo segundo, en la que se propone que la Bolsa, en el marco de sus funciones, pueda anular de oficio una, varias o todas las operaciones resultantes de una OPA, atendiendo razones como el error material, problemas técnicos u otras circunstancias análogas.
"Para estos efectos, la Bolsa podrá solicitar la información y documentación que estime pertinente".
Del reglamente se eliminaría que "la Bolsa negará la adjudicación de una operación, o la anulará, cuando concluya que de autorizarla se podría afectar la seriedad, transparencia o seguridad del mercado, o que con esa medida se podría causar un perjuicio a alguien".
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/bvc-propone-modificaciones-en-reglamento-referentes-a-facultades-de-bolsa-en-opa-3525768
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos