ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: CAF se adhiere a la Declaración de Glasgow sobre turismo
El banco de desarrollo de América Latina se convierte en el primer organismo multilateral en sumarse a las más de 450 organizaciones que firmaron la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, un espacio para apoyar los objetivos
DELTA FINANCIERO
CAF -banco de desarrollo de América Latina- se unió durante FITUR 2023 a la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, en una muestra de su compromiso de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe y acelerar la acción climática en todos los sectores económicos de la región.
La adhesión coincide con la creación de una nueva área sobre turismo sostenible y regenerativo, que apoyará un desarrollo turístico que, además de incentivar el crecimiento económico e incentivar la generación de empleo, contribuya a paliar los efectos del cambio climático, a preservar la biodiversidad, a potenciar el patrimonio cultural y a dinamizar sectores clave como el transporte, hostelería, restauración y gastronomía.
Al unirse a la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, CAF se compromete a lo siguiente:
-
Apoyar la reducción de emisiones a la mitad para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad antes del 2050.
-
Entregar planes de acción climática dentro de los 12 meses posteriores a convertirse en signatario e implementarlos.
-
Alinear los planes corporativos con los cinco indicadores de la declaración: medición, descarbonización, regeneración, colaboración, financiación.
-
Informar públicamente anualmente sobre el progreso de los objetivos intermedios y a largo plazo, así como sobre las acciones que se están tomando.
-
Trabajar con un espíritu de colaboración, compartiendo buenas prácticas y soluciones, y difundiendo información para alentar a que más organizaciones se sumen a los objetivos de la Declaración.
El turismo es uno de los sectores más importantes de las economías latinoamericanas. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales del Caribe y el 10% de América Latina. La economía del turismo, que incluye a todos los sectores que orbitan alrededor de la recepción de viajeros, representó el 26% del PIB total en el Caribe y el 10% en América Latina. Además, supuso el 35% del empleo en el Caribe y el 10% en América Latina.
CAF en FITUR 2023
CAF ha creado una nueva oficina, con sede en República Dominicana, para impulsar el desarrollo de un turismo vivo y regenerativo en América Latina y el Caribe, que, más allá de evitar impacto negativo sobre el medio ambiente, contribuya a restaurar y mejorar el patrimonio natural y cultural, aumentando de manera efectiva y equitativa su contribución al bienestar de las personas.
Estas son las líneas de acción de la nueva propuesta de CAF en turismo:
-
Identidad, Equidad Social y Patrimonio Cultural. Apoyar y garantizar el bienestar económico, social y cultural de las comunidades locales anfitrionas (rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes) y así contribuir a reforzar el respeto de sus derechos y de su patrimonio, elevar su importancia e incorporar su visión y conocimiento para alcanzar las metas ambientales, de desarrollo y conservación.
-
Biodiversidad y Servicios ecosistémicos. Apoyar la protección, conservación y regeneración de los ecosistemas marítimos, terrestres e insulares, e incrementar la biodiversidad mediante el uso sostenible de los recursos naturales para obtener beneficios económicos con el mínimo impacto medioambiental.
-
Vulnerabilidad ante los desastres naturales derivados del cambio climático. Fortalecimiento de sistemas de monitoreo y medidas de adaptación frente a fenómenos extremos, especialmente en los pequeños estados insulares.
-
Gobernanza Local y Nacional. Apoyar a los gobiernos locales en su proceso de planificación, buscando desarrollar planes turísticos a escalas adecuadas en coordinación con las instancias nacionales respetando la capacidad de carga del territorio y vinculando a todos los agentes sociales y subsectores del sector turístico.
-
Sostenibilidad y Economía Circular. Acelerar la descarbonización del sector buscando la neutralidad para el 2050, fomentando nuevos modelos de negocio a través de soluciones innovadoras basadas en el aprovechamiento y reutilización de los recursos, la regeneración ecológica, la eficiencia energética, la gestión de los recursos hídricos, laintegración de la circularidad en toda la cadena de valor del turismo bajo los parámetros del marco de acción de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo y la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos.
-
Regeneración Urbana y Economías Creativas: Apuntalar la revitalización y preservación del patrimonio cultural material y la generación de Infraestructura habilitante para Economías Creativas y Culturales (p.ej. centros culturales, museos, galerías, teatros, distritos creativos) para el consumo de productos o servicios derivados de los sectores donde se experimenta, se participa en la creatividad, el arte o la cultura, así como, la capacitación del talento local.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Documento FELABAN 4: Las Fintech y el Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
- Documento FELABAN No.2: Las Pymes, un segmento de importancia para la economia y para la banca
- FELABAN: Reducción del Efectivo: Tendencias, Hechos Estilizados en América Latina y Experiencias Internacionales
- Sobre-regulación bancaria: efectos en inclusión financiera
- FELABAN: Derecho Digital Aplicado versión 2.0
- Tracking sobre la predisposición de las entidades financieras de latinoamérica y el caribe para la financiación de las pequeñas y medianas empresas
- Entrevista a Giorgio Trettenero, Secretario General FELABAN
- Ernst & Young presentará Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Banca en el CLAB 2017
- Banca Latinoamericana le apuesta a los productos verdes y Sostenibles
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Coca-Cola refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña Somos Muchos
- Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
- EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
- Argentina recibirá una inversión millonaria para facilitar la exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil y Chile
- "Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
- El uso de transferencias se incrementó hasta cinco veces entre prepandemia y 2022
- Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
- VIAGGIO inaugura su tercer Showroom de GAC con servicio completo en el Parque Urbano
- La nueva serie Samsung Galaxy S23: Diseñado para una experiencia Premium hoy y en el futuro
- Lo más leÃdo: BCB lanza el Bono Remesa para captar dólares; el interés se pagará en bolivianos