ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Brasil y Argentina inician los trabajos para lanzar una moneda común

CINCODIAS
Brasil y Argentina anunciarán durante los próximos días su intención de lanzar una moneda común. Así lo publica este domingo el Financial Times, que detalla que ambos países revelarán el inicio de los trabajos para dar forma a la que sería la segunda unión monetaria más importante del mundo.
Un proyecto al que serán invitados otros países latinoamericanos, y con el que el que la región quiere impulsar el comercio de la zona y reducir su dependencia del dólar estadounidense. La propuesta de Brasil es bautizar la nueva divisa como "Sur", y en un inicio compartiría espacio con el real brasileño y el peso argentino.
"Decidimos avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa", dicen los presidentes de ambos países, Alberto Fernández y Lula da Silva, en un comunicado conjunto hecho público por el gobierno argentino.
El propio ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha reconocido al Financial Times que "se tomará una decisión para comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, lo que incluye todo tipo de asuntos fiscales, el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales". "Habrá un estudio para la integración de los mecanismos comerciales. No quiero crear ninguna falsa expectativa: es un primer paso en un largo camino que Latinoamérica debe recorrer".
Este nace como un proyecto bilateral, impulsado por los gobiernos de Lula da Silva y Alberto Fernández, pero se extenderá a otros países. "Argentina y Brasil invitarán al resto de la región", dice Massa al FT.
Este medio calcula que una unión monetaria que cubriese a toda Latinoamérica representaría alrededor del 5% del PIB mundial. El euro, la principal unión monetaria del mundo, representa el 14%.
Según recuerda el ministro de Economía argentino, la implantación definitiva del euro llegó tras un periodo de 35 años, y que una moneda común latinoamericana llevará muchos años. Se espera un anuncio oficial del proyecto durante la visita que hará Lula da Silva en Argentina durante esta semana, en su primer viaje oficial tras tomar la presidencia el pasado 1 de enero.
Como recuerda el FT, ambos países han sondeado la posibilidad de una moneda común en ocasiones anteriores, pero la oposición del banco central brasileño se ha opuesto a la misma. La alineación política de ambos países, con sendos gobiernos de izquierdas, allanaría algo ese camino. Un portavoz del Ministerio de Economía brasileño dijo al FT que no tenía información sobre que existiese un equipo de trabajo para una moneda común, aunque recordó que Fernando Haddad, ministro del ramo, publicó un artículo el año pasado en el que proponía una moneda digital común.
El comercio entre Brasil y Argentina alcanzó los 26.400 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2022, un 21% más que en el año anterior. Ambos son los motores de Mercosur, el bloque comercial de la zona, junto a Paraguay y Uruguay.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


