EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
Las malas experiencias de los candidatos a una vacante laboral no sólo se traducen en el abandono de los procesos de selección, también pueden derivar en un impacto negativo en la marca empleadora y en la relación con los clientes.
EL ECONOMISTA
Aplicar a una vacante de empleo no es siempre una tarea placentera, pues en muchos casos durante el proceso de reclutamiento se presentan factores que desmotivan a las personas hasta llevarlas incluso a abandonar el proceso. Todos estos elementos también tienen un impacto en la marca empleadora, lo que demuestra que cuidar la experiencia de los postulantes es tan relevante como la de los colaboradores.
“Todo cuanto suceda durante ese periodo puede reforzar o dañar algún aspecto del negocio”, señala la plataforma Bizneo. Las malas experiencias de los candidatos no sólo se limitan al abandono del proceso de selección, fenómeno conocido como ghosting laboral, también puede desencadenar en un impacto negativo en la reputación de la empresa y la pérdida de clientes.
A medida que las nuevas generaciones se incorporan al mercado laboral, la experiencia en torno al trabajo se convierte cada vez más en un factor clave para permanecer en un empleo, eso incluye al proceso de reclutamiento.
De acuerdo con una investigación de Glassdoor, por ejemplo, la mitad de los aspirantes se sienten frustrados por la falta de transparencia de los salarios durante el proceso de selección, pero también factores como la cancelación o reprogramación de entrevistas, interacción deficiente con los reclutadores o mala reputación de la empresa, generan desmotivación.
“Detalles aparentemente tan insignificantes como atender las llamadas de los candidatos, dirigirse a ellos con el respeto que todo profesional merece, indicarles en qué deberían mejorar o agradecerles su interés en formar parte de la empresa pueden afectar notablemente a la imagen de la compañía”, indica Bizneo.
¿Cómo mejorar la experiencia de los candidatos? Según la plataforma, para tener un buen proceso de reclutamiento se deben considerar estos aspectos:
- La oferta de trabajo debe contener una redacción clara, directa y alineada con la comunicación de la marca. Una vacante excesivamente alegre o despreocupada puede generar desconfianza.
- La transparencia es importante. Ningún detalle que pueda ser clave para los candidatos debe ignorarse, esto no implica que se deba alterar la información, pero todo el proceso debe ser honestidad.
- La comunicación debe ser clara y, en caso que el proceso no continúe, la retroalimentación puede ayudar al candidato a mejorar.
- El seguimiento es un elemento central de todo el proceso, lo mejor es comunicarles a los postulantes el cierre de una fase y el inicio de una nueva etapa, además de informar los resultados con mensajes personalizados.
- La comunicación debe ser bilateral, por ello hay que prestar atención a todo lo que comparten los postulantes, esto ayuda a evitar realizar preguntas que ya han contestado.
- Quienes participan en un proceso de selección de personal quieren dar lo mejor de sí mismos y mostrarse como los candidatos ideales para el puesto que se oferta, esto no justifica que la empresa abuse de la situación para exigirle un trabajo de preparación excesivo a los candidatos.
- La presencia de la empresa en redes sociales puede ser un factor determinante, especialmente con aspirantes que buscan información sobre sus futuros empleadores.
- Los procesos de selección no pueden eternizarse, dado que suponen un desgaste físico y mental para quienes postulan a las vacantes ofertadas.
Para Mónica Ordoñez, coordinadora de Contenido en Kelly México, la clave para generar mejores conexiones con los candidatos inicia por la cultura organizacional de la empresa, lo cual también se refleja en las prácticas de contratación.
Además de esto, personalizar los procesos para cada prospecto agrega valor a la experiencia de los candidatos, al igual que contar con un portal de empleo que facilite la postulación a las vacantes. “Un candidato que se interesa por tu empresa tiene menos probabilidades de abandonar desde el inicio el proceso de reclutamiento, por lo que es importante facilitarle este primer paso”, expone.
Errores comunes en el reclutamiento de personal
Mejorar los procesos de reclutamiento es un asunto de negocio. La firma Hays estima que una mala contratación puede representar 1.8 y 2 veces más el salario anual del nuevo empleado. Esto puede venir acompañado de una pérdida de productividad y malos ambientes de trabajo cuando se trata de colaboradores que no están alineados con la cultura organizacional.
En este sentido, la plataforma Zoho Recruit advierte que los errores más frecuentes durante la selección de candidatos son:
- No entender los requisitos del puesto y las competencias esperadas
- Mala planificación del proceso
- Descripciones de puestos incorrectas
- No generar un banco de talento tanto interno como externo
- Desaprovechar el uso de bolsas de empleo y herramientas tecnológicas
- Contar con un proceso de solicitud complejo con demasiados pasos
- Evitar la preselección y evaluación de los prospectos antes de programar entrevistas
- Retrasos en entrevistas
- Seleccionar al nuevo colaborador por “corazonadas” o por sesgos inconscientes
- Mantener un reclutamiento manual y transaccional.
“Reclutar a un candidato que agregará valor a su organización no es algo que se pueda apresurar, pero eliminar contratiempos puede hacer más eficiente este proceso”, señala la plataforma.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/8-claves-para-mejorar-la-experiencia-de-las-personas-que-postulan-a-un-empleo-20230323-0068.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: EcoAguinaldo llega en diciembre
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Chile y Corea del Sur finalizan nueva ronda de negociación para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio
- Banco suizo Julius Baer mejora deuda de América Latina
- Cine Center es auspiciador oficial de la comparsa "Ociosos", coronadora del Carnaval 2024
- Fundación Inter Stars recauda fondos para primera fase de infraestructura en cancha de fútbol
- INTI renueva "Valórate", su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles
- Exclusiva: No superaremos el cambio climático sin América Latina y el Caribe
- Lo más leÃdo: Amstel, una cerveza de calidad mundial, ahora se produce Ãntegramente en Bolivia
- Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28