.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
Colombia clasifica en el top tres de los paÃses más baratos para trabajar remotamente
LA REPUBLICA
Las bondades de trabajar de manera remota se exploraron con más fuerza con la pandemia y, a la fecha, el mercado de nómadas digitales es cada vez más amplio. Un reciente reporte de Go Banking Rates muestra cuáles son los 10 países más baratos para este fin.
El ranking tuvo en cuenta el precio del alquiler mensual de un apartamento por habitación, los precios van desde US$855 hasta US$234 y Colombia logró clasificar entre los primeros puestos.
En primer lugar se ubica Macedonia del Norte, especialmente, la ciudad de Skopje, con un precio promedio del alquiler mensual de US$234. Según destacó la fundadora de Executive Remote Worker en el estudio, Kristie Sullivan, hay facilidades de transporte y buena infraestructura de conectividad. Entre las zonas para visitar están el Puente de Piedra, el Cañón Matka, la Cueva Vrelo y el Parque Nacional Mavrovo.
Colombia aparece segundo, con un precio promedio de US$262. Del país no solo se destacan los destinos turísticos con su paisajes llamativos, sino también la variedad gastronómica y el bajo costo de vida (para los nómadas de monedas extranjeras). La plataforma Numbeo informa que el costo de vida en Colombia es, en promedio, 65.9% más bajo que en Estados Unidos.
Indonesia cierra el top 3 con US$290 por un alquiler mensual de una habitación. El ranking destaca que comer puede en un restaurante casero puede costarle menos de US$2 y no sufrirá por conexión a internet, incluso en las zonas de playa y volcanes. Entre los destinos para visitar aparecen Bali, el Parque Nacional de Tanjung Puting y el Parque Marino de Bunaken y Raja Ampat.
Los siguientes destinos se ubican sobre los US$300. Tailandia, por ejemplo, tiene una renta promedio de US$394 y entre sus atractivos se encuentran las playas, los festivales y la abundante comida. El internet suele ser rápido y en ciudades como Chiang Mai, podrá deleitarse de toda la infraestructura histórica.
En Sudáfrica, que es el quinto en la lista, el precio de alquiler es de US$425 y para quienes ganan en dólares el panorama es aún más favorecedor. El país ofrece, además de buena conexión a internet, una agenda llena de espectáculos, eventos deportivos y propuestas gastronómicas.
Turquía se acerca a los precios con US$430 mensuales. En donde, precisa el ranking, puede encontrar comidas a tres tiempos por menos de USS$30 para dos personas. Entre los atractivos están las piscinas termales, sus mercadillos tradicionales y las mezquitas.
Hungría, por su parte, cuenta con un precio de renta promedio de US$466. Aquí no solo favorecen los paisajes y la oferta gastronómica a buen precio, sino también el inglés, que se habla en la mayoría de zonas. El internet es de hasta 40 mbps en promedio.
Otro representante de la región es México con un precio promedio por habitación de US$528. Para mantenerse todo el mes, blogueros señalan que se puede costear un mes de estadía por unos US$1.000. Entre sus ventajas está la facilidad de pueblear para acercarse de lleno a la cultura local. Un consejo es preguntar la capacidad del internet del lugar en el que se va a hospedar para evaluar si cumple con sus necesidades.
Para los amantes de la cultura oriental, una buena noticia puede ser que Japón entra dentro del ranking. El precio promedio de una habitación es de US$723. Entre sus ventajas está que se pueden conseguir platos de tres entradas por US$37,24 para dos personas. Adicionalmente, favorece su baja tasa de criminalidad.
El alquiler mensual en Portugal, que cierra el top 10, está en US$855 y pese a que está en esta posición, según Numbeo, el costo de vida en Portugal es, en promedio, un 36,2% más bajo que en EE.UU., el clima favorable y la arquitectura tradicional llaman la atención.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-clasifica-en-el-top-tres-de-los-paises-mas-baratos-para-trabajar-remotamente-3615526
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia