.jpg)
COLOMBIA
Se requiere bajar más costos a la microempresa
EL COLOMBIANO
Fryscol es una empresa de helados que el año pasado ganó el premio joven Famiempresario. Justamente personas como Alexander Arango, gerente fundador de esta compañía, con solo 22 años, hace parte de los clientes de la institución microfinanciera Interactuar, enfocada en la educación y el otorgamiento de préstamos para el crecimiento económico del país a través del tejido empresarial más pequeño.
Sus usuarios son sobre todo mujeres (55 %) y el promedio de préstamos es de 4,2 millones de pesos, aunque el rango varía desde 300.000 y 100 millones de pesos.
El año pasado, Interactuar cerró con 213.257 millones de pesos en préstamos, y este 2020 no espera crecer menos del 12 % —en 2019 logró una tasa de 13,4 %, según cifras de la misma entidad—.
De acuerdo con Asomicrofinanzas, por cartera colocada, Interactuar es la entidad número 13 en el país, y de los 15,3 billones de pesos del segmento, aporta 1,38 % del total, según datos a noviembre de 2019. (Ver Tabla). EL COLOMBIANO habló con Fabio Andrés Montoya sobre los planes de este año y la formalización.
¿Cómo evalúa el desempeño de 2019?
“Fue muy positivo. Cuando el microcrédito se está moviendo, es muestra de que la la economía se está activando. Mientras la industra está creciendo al 5,3 %, según las cifras de Asomicrofinanzas, la institución tuvo un incremento de la cartera en 13,4 %”.
¿Qué prevé para 2020?
“Esperamos que la cartera crezca 12 %, similar a este año. Y parte de los retos del microcrédito, está en el servicio, que es más costoso por lo que nos cuesta generarlo, así estamos en un proceso de transformación digital, para ser más eficientes y trasladar esos ahorros a los usuarios.
Es fundamental seguir creciendo en integralidad (educación) y alcanzar el 17 % de nuestros clientes. El año pasado llegamos al 15 % de 52.500 empresarios atendidos. Además queremos ofrecerles a las pequeñas empresas un programa para atenderlos con un servicio diferencial a unas tasas más bajas desde febrero”.
¿Qué tanto se atrasan las personas en sus deudas?
“La calidad de la cartera mejoró mucho. La industria en 2018 estaba en 7,5 %, y, en 2019 la estimación es de 5 %, y la nuestra 3,5 %. Mejoró porque introducimos nuevas tecnologías, y estrategias de cobranza; y también estamos originando mejor estos créditos”.
¿En qué sectores se asignaron los créditos?
“El principal sector que atendemos es el comercio, entendido como tienda de barrio o quienes piden un crédito para participar en una multinivel. El segundo sector es servicios, que incluye aspectos como alimentación, cafeterías y peluquerías y el tercero, es agro”.
¿Cómo le aporta el microcrédito a la formalidad?
“Para tomar un microcrédito no debes ser formal, lo puedes hacer con la cédula. Pero no podemos satanizar la informalidad, porque o si no mucha gente no tendría cómo vivir. Lo que debemos pensar es cómo hacemos que pasen a ser formales, por esto tenemos programas de acompañamiento. Según datos estudiados por Interactuar: 74 % de las microempresas no tiene registro mercantil, 89 % no hacen aportes a cajas de compensación familiar y 80 % no hacen aportes completos a seguridad social.
No obstante, estimamos que las microempresas pueden crear entre 300.000 y 500.000 empleos con un régimen diferencial”.
¿Cómo se debe fortalecer este tránsito?
“Con los costos regulatorios y fiscales hay una gran parte de los empresarios a los que no les dan las cuentas. Le hemos dicho al Gobierno que para llevar a más gente a la formalización hay que tener un régimen específico que sea más simple y económico; similar al planteado en la Reforma Tributaria (Régimen Simple) de Tributación)”.
¿Qué le hace falta al régimen simple?
“Es un buen primer paso. Lo primero es que se amplíe a más sectores, esto no se va a dar desde una oficina, sino que hay que extenderlos a través de las entidades que estamos trabajando con las microempresas. También, debe haber un régimen laboral simple, porque hay unos costos que son muy altos para las microempresas, esto se debe hacer sin disminuir aportes a salud y pensión. También se debe incluir los costos de los trámites. Y hay un trabajo en socialización, en que es negocio ser formal”.
¿Cómo competir con el gota a gota?
“Lo que es clave es el tiempo de respuesta. Estamos en una carrera importante por disminuirlos. Nosotros estábamos en 5 días y en 2019 a cerramos a 2,5. Y lo otro es que las financieras a veces somos irresponsables y sobreendeudamos a los clientes, mandamos a más personas al gota a gota...”.
Más información: https://www.elcolombiano.com/negocios/finanzas/se-requiere-bajar-mas-costos-a-la-microempresa-AH12261302
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio