.jpg)
LATINOAMERICA
Exposición a la informalidad, el gran riesgo de las microfinanzas
EL ECONOMISTA
La situación de las microfinanzas en América Latina ante la emergencia provocada por el Covid-19, no es alentadora. Muchas instituciones financieras de este segmento proveen servicios financieros al sector informal, lo que las expone a un mayor riesgo en este contexto, indicó Alejandro Soriano, ejecutivo de Sectores Productivos y Financieros de CAF, banco de desarrollo de la región.
De acuerdo con el especialista, una porción relevante de la cartera de las microfinancieras en la región está dirigida al sector informal, por lo que hay un alto riesgo de que los préstamos vigentes de estas entidades se conviertan en activos improductivos, ante la falta de apoyo de los gobiernos a las personas que laboran en la informalidad.
“Las micro y pequeñas empresas (mypes) se encuentran en una zona gris entre la formalidad y la informalidad, lo que ocasiona un potencial riesgo para el sector, porque muchos préstamos tienen alta probabilidad de convertirse en activos improductivos por lo que tendrían que ser provisionados”, destacó Soriano.
El lunes, este medio informó que, de acuerdo con cálculos de especialistas, la morosidad del sector de las microfinanzas podría crecer hasta cuatro veces en un periodo corto debido al impacto de la crisis en la población de más bajos ingresos.
Según Soriano, en el contexto del Covid-19, el sector de las microfinanzas tiene que superar varios problemas, como el flujo de liquidez ante las reprogramaciones de sus créditos; el potencial deterioro de las carteras, lo que las haría utilizar y volver a generar las reservas correspondientes.
“La crisis también generará un mayor sector informal, producto del desempleo y de la falta de condiciones para formalizarse, lo que motivará a las instituciones microfinancieras a elevar el monto promedio de sus créditos, hundiendo aún más a las microempresas”, detalló Soriano.
El representante del CAF enlistó una serie de posibles soluciones para que las microfinancieras puedan paliar el impacto económico del Covid-19.
En primera instancia, apuntó que todo dependerá de la capacidad de los países para inyectar recursos financieros de apoyo a las mipymes, así como al fortalecimiento de esquemas de garantías.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Exposicion-a-la-informalidad-el-gran-riesgo-de-las-microfinanzas-CAF-20200519-0097.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio