.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
En los últimos cinco años se ha registrado el cierre de unas 334 oficinas bancarias
LA REPUBLICA
Los cambios de comportamiento en los consumidores que se están generando a raíz de la crisis sanitaria producida por el covid-19 están reafirmando una hoja de ruta para el sector bancario, en la que hay menos sucursales y una mayor apuesta por las operaciones virtuales. Esto se refleja en que se han cerrado 334 oficinas bancarias en el país desde 2015, ya que pasó de 6.433 a 6.099.
Al comparar los datos de oficinas del ‘Informe de Operaciones’ del primer semestre de 2020 de la Superfinanciera con las cifras de los primeros seis meses de 2015, salta a la vista que Banco de Bogotá, Bancolombia y Banco Davivienda, a pesar de estar dentro del top cinco de los bancos con más oficinas, son las entidades que más han anotado una disminución en número de sucursales en los últimos cinco años, con reducciones de 125, 123 y 61, respectivamente.
Con base en esto, Daniel Arraes, director de Desarrollo de Negocios de Fico para América Latina, dijo que más allá de los efectos de la pandemia, “la relación entre clientes y bancos se está resignificando a partir de un cambio de comportamiento asociado a las generaciones más jóvenes. (...) El principio es que los clientes más jóvenes, que serán la mayoría dentro de pocos años, busquen cada vez más la conveniencia de lo digital”.
En línea con esto, Davivienda explicó que en Colombia ya se está empezando a evidenciar un salto hacia la economía digital, los pagos digitales y la reducción del uso del efectivo. Esto se refleja en que, por ejemplo, el uso de la app Davivienda Móvil, ha registrado un crecimiento de 315% en materia de transferencias a otros bancos.
A su vez, Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, dijo que desde la entidad son conscientes de que “las personas, las Pyme y las empresas evolucionan permanentemente, y en tal proceso exigen un mayor acompañamiento desde el mundo digital: quieren que su banco se encuentre disponible como y cuando lo necesiten. Como respuesta a ello, nosotros evolucionamos para mantenernos en esa cotidianidad con experiencias que atiendan a sus necesidades”.
Estas apuestas son un reflejo del protagonismo que están empezando a ganar las operaciones a través del canal virtual, las cuales representaron 74% del total de las transacciones que registró el sistema financiero al cierre del primer semestre. Sin embargo, hay entidades que le han apostado a la apertura de oficinas, como Banco Agrario, con 40 aperturas; Banco AV Villas, con 33; Bancamia, con 24; y Banco Caja Social, con ocho.
Sobre su estrategia, Banco Agrario explicó que “en el caso particular de esta entidad, estas apuestas por una banca digital también apuntan a la mitigación de la exclusión financiera que se presenta en muchas zonas rurales y rurales dispersas del país, debido a que nuestro principal cliente es el productor del agro colombiano. Nuestra estrategia de transformación digital busca mejorar la calidad de vida de este segmento con un importante impacto en materia de bancarización y acceso a financiación rural”.
Infraestructura, el reto de los pagos digitales
De acuerdo con Humberto Guihur, gerente general de Visa Colombia, “es un hecho que los consumidores en Colombia están demandando un servicio al cliente cada vez más digital, por eso, vemos con optimismo que, como parte de la recuperación económica, el Gobierno Nacional haya anunciado una hoja de ruta que incluye a diferentes proyectos de transformación digital, en colaboración con el sector privado. Sin embargo, en Colombia aún tenemos retos importantes para fortalecer la infraestructura e incrementar la aceptación de pagos digitales en el país”.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/se-ha-registrado-el-cierre-de-334-oficinas-bancarias-en-el-pais-en-los-ultimos-cinco-anos-3058020
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera