BOLSA Y MERCADOS
JAPON
Renuncia el presidente de la Bolsa de Tokio por los fallos del 1 de octubre
INFOBAE
El presidente de la Bolsa de Tokio, Koichiro Miyahara, renunció al cargo para asumir su responsabilidad en los problemas técnicos que afectaron al parqué el pasado 1 de octubre y que forzaron la suspensión de las operaciones.
La renuncia de Miyahara figura en un comunicado de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, en inglés) en el que se dan cuenta de las decisiones adoptadas por el la Bolsa de Valores de Tokio (TSE) y su matriz, el Grupo de Valores de Japón (JPX).
Además de renunciar como máxima figura de la Bolsa de Tokio, Miyahara abandona el consejo de administración de JPX, y el director ejecutivo de la matriz, Akira Kiyota, tiene una reducción de su salario a la mitad por cuatro meses.
Unido a ello, el regulador financiero ordenó a la Bolsa de Tokio y a su grupo matriz que mejore sus sistemas con el fin de evitar los problemas que se desataron el 1 de octubre, los peores en la historia del parqué tokiota.
Ese día quedaron interrumpidas las transacciones durante toda la sesión, en la primera ocasión que eso sucedía desde que el sistema fue informatizado en 1999, debido a lo que se calificó entonces como un "problema relacionado con la información de mercado".
En el comunicado de hoy, el regulador financiero recuerda que este incidente "minó seriamente la confianza de los inversores y otras partes interesadas en el intercambio de instrumentos financieros de Japón".
El problema técnico generó unas pérdidas para el parqué tokiota valoradas en unos 300.000 millones de yenes (unos 2.400 millones de euros/2.800 millones de dólares), según cálculos de medios locales, por las operaciones que no pudieron hacerse durante la jornada
En la explicación que dio la Bolsa de Tokio se atribuyó el problema a fallos en las funciones de respaldo de la información que generan los sistemas, al parecer por errores en la configuración, por lo que se optó por suspender las transacciones.
Más información: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/30/renuncia-el-presidente-de-la-bolsa-de-tokio-por-los-fallos-del-1-de-octubre/
Más notas sobre JAPON
- La economÃa de Japón ingresó en recesión por primera vez desde 2015
- Coca-Cola lanza su primera bebida alcohólica en Japón
- La economÃa de Japón tiene su primer baja en 6 años; hay riesgo de recesión
- El expresidente de Nissan Carlos Ghosn sale de la cárcel en Japón, en espera del juicio
- Japón, destino bursátil estrella después de años de ostracismo
- Japón registra la racha de crecimiento más larga desde la década de 1980
- Sony planea su mayor recompra de acciones por US$910 millones
- Renuncia el presidente de la Bolsa de Tokio por los fallos del 1 de octubre







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASFI: seis meses de periodo de gracia es aplicable a todos los prestatarios del paÃs
- Twitter y Facebook gestionaron mal la desinformación durante presidencia de Trump
- Bizum pone contra las cuerdas al dinero en efectivo
- Cinco recomendaciones para reactivar la economÃa en 2021
- La pandemia incidió en baja del precio de acciones en empresas de Ecuador
- Asoban y empresarios advierten que la estabilidad financiera está en riesgo
- Ministro de EconomÃa descarta que se ponga en riesgo la liquidez de los bancos por seis meses de gracia para créditos
- Unifranz: El mercado laboral demanda innovación educativa
- Banco Unión busca optimizar los ahorros de sus clientes con Caja de Ahorro Uniplus,DPF con Tasa Preferencial y DPF Navideño
- Lo más leÃdo: Perú se mantiene como primer productor y exportador de quinua en el mundo