ECONOMÃA
COLOMBIA
EconomÃa de Colombia sufre la peor caÃda de su historia en 2020 y desciende un 6,8%
AMERICA ECONOMIA
El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia registró una contracción histórica del 6,8% interanual en el año 2020, frente al crecimiento del 3,3% del año anterior, lo que supone la mayor contracción en la economía andina desde el inicio de los registros en 1975.
El desplome de la economía colombiana se ha debido al impacto de la pandemia en las actividades de construcción, comercio, hostelería y explotación de minas y canteras, que registraron caídas históricas, según datos publicados este lunes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El director general del DANE, Juan Daniel Oviedo, ha explicado que a lo largo del año las actividades mencionadas explicaron un impacto negativo de 5,8 puntos porcentuales sobre el indicador.
La caída está en línea con la previsión realizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y ha sido más leve de lo estimado por algunos organismos como la OCDE, el FMI, el Banco Mundial o la Cepal.
En 2020, las actividades relacionadas con la explotación de minas cayeron un 15,7%, la construcción se desplomó un 27,7%, mientras que los sectores de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida cayeron un 15,1% y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación se contrajeron un 11,7%.
En contraposición, en términos interanuales crecieron las actividades agricultura (2,8%), financieras (2,1%), inmobiliarias (1,9%) y Administración pública y defensa, educación y salud (1%).
Por su parte, la demanda final interna cayó un 7,6% en 2020, frente al 4,1% del año anterior. El consumo final cayó 4,1%, la formación bruta de capital se redujo 21,2%, frente al 3,6%, las exportaciones retrocedieron un 17,4% y las importaciones cayeron un 18%.
En el cuarto trimestre, el PIB se contrajo un 3,6% en tasa interanual. Al igual que en el periodo acumulado, la construcción (-27,7%), la explotación de minas y canteras (-19,3%), las actividades artísticas (-7,3%) y el comercio y la hostelería (-6,6%) fueron la explicación de gran parte de la caída de la economía.
Asimismo, la agricultura fue la actividad que registró un mejor comportamiento, con un crecimiento del 3,4%. También se expandieron las actividades financieras y de seguros (2,9%), la Administración pública y las actividades inmobiliarias (1,8%)
No obstante, el dato del último trimestre del año mejora a los registrados en el tercer trimestre (-8,5%) y en el segundo (-15,8%). Intertrimestralmente, la velocidad de recuperación entre el segundo y el tercer trimestre avanzó a un ritmo del 9,4%, mientras que entre el tercero y el cuarto fue del 6%.
Entre octubre y diciembre, la demanda interna cayó un 3,5%, debido a una contracción del 0,8% en el gasto de consumo final y una caída de la formación bruta de capital del 17,1%. Las exportaciones (-20,9%) y las importaciones (-15,6%) también mostraron un comportamiento negativo.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/economia-de-colombia-sufre-la-peor-caida-de-su-historia-en-2020-y
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas