.jpg)
ECONOMíA
CHILE
Chile: recuperación económica se consolida con un precio del cobre que rompe barreras
EL ECONOMISTA
Los inventarios de cobre disponibles en la Bolsa de Metales de Londres alcanzaron el nivel más bajo desde 1974, situación que elevo el precio del metal en un 5,86% hasta 4,788 dólares la libra. Estamos ante un récord histórico, supera los 4,60 registrados en 2011. Expertos han revisado los importes habidos en 120 años y este es el más alto habido nunca.
¿Y por qué es importante? Este mineral es el principal bien exportado por Chile al mundo en términos de valor. Además, en el informe de octubre del Bank of America (BofA), sostienen que la tendencia se mantendrá por un tiempo más, al punto de que el metal rojo salvaría la barrera de los 5 dólares la libra.
Las reacciones en Santiago han sido inmediatas. El biministro de Minería y Energía Juan Carlos Jobet, anotó que, con el "royalty vigente", esta cotización significará casi 10.000 millones de dólares extras para el Estado chileno. Por su parte, el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, indica que "estas son muy buenas noticias para nuestro país, porque (el precio) permite tener una mayor recaudación fiscal, que está siendo ocupada hoy día en todo lo que son las ayudas sociales", expresó. El secretario de Estado recordó que son estos recursos los que "nos permiten financiar nuestro Ingreso Familiar de Emergencia, que llega a más de 13 millones de personas, el Bono Clase Media y el bono de 200 mil pesos que fue aprobado ayer en el Congreso".
Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, dijo que "es una buena noticia para el país, esto va a significar que el Estado va a recaudar bastante más recursos económicos de aquellos que tenía previsto, porque las proyecciones se habían hecho con una libra de cobre en torno a 3 (dólares)".
"Sólo por concepto de royalty, probablemente va a prácticamente duplicar la recaudación prevista en el Presupuesto de la Nación y eso es una muy buena noticia. Por primera vez está aplicando la tabla aprobada para el impuesto específico del año 2010, en un periodo con buenísimos precios como los que estamos viendo", complementó.
Esto, sin duda, hará que el Senado termine por rechazar el cuarto retiro de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). La advertencia del Presidente del Banco Central Mario Marcel ha sido muy clara y contundente "de prosperar aumentarán las tasas de interés y la inflación para 18 millones de personas y el retiro es para seis millones". Agregó "esa es la parte de la realidad de las personas, no solo los que van a retirar, también los que no", acotó.
Justamente, el Banco Central ha debido incrementar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 125 puntos base para llevarla hasta 2,75%. La medida tomada responde al aumento en las presiones inflacionarias, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que sorprendió en septiembre al ubicarse en 1,2%, llevando los precios a acumular 5,3%.
Las tasas a corto plazo la más utilizada por las pymes es a través de la cual financian el capital de trabajo y el consumo. Las tasas largas financian los créditos hipotecarios y a las grandes compañías. Ambas se están encareciendo para contener el brote inflacionista. Las consecuencias, tanto en la vida diaria como las hipotecas serán más caras, la inversión local se resentirá y el mercado de capitales, uno de los mejores del continente, padecerá.
A poco más de un mes de las próximas elecciones presidenciales en Chile, el avance de la economía es una realidad que invita al optimismo, esto es lo que reflejan las predicciones de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.
En efecto, en fecha reciente el FMI estimó un crecimiento de la economía chilena para este 2021 del 11%, superando de lejos el 6,5% augurado por ellos mismos en abril pasado. En tanto el Banco Mundial lo situó en una subida del 10,6%. A su vez el Banco Central de Chile prevé un rango de entre un 10,5% a 11,5%.
De momento, a la vista de estos guarismos Chile estaría liderando la recuperación en Latinoamérica y probablemente esté en el grupo de arriba de los que más crezcan a nivel mundial. En 2020 decreció un 5,8% a causa de la Covid-19, en julio ya se habría recuperado del bajón vivido entonces, ahora le toca prepararse para hacer frente a la normalización de la actividad económica después de los fuertes desembolsos habidos para superar la crisis viral.
Así, el presupuesto de 2022 apunta a un recorte del gasto público entorno al 22,5%. La Hacienda chilena espera reducir el déficit fiscal de un 8,5% del PIB este año a un 2,8% el venidero. La deuda pública podría estabilizarse hacia 2025 en un 40% del PIB.
La multinacional Ipsos Group, consultora e investigadora de mercado con presencia en casi 90 países, en la encuesta de septiembre último desveló una nueva subida de la confianza de los consumidores nacionales, afirman que es la quinta consecutiva, igualando la puntuación de septiembre de 2019 un par de semanas antes del estallido de violencia.
Confirmando las buenas sensaciones detectadas por Ipsos fue el CyberMonday 2021 que en cuatro días alcanzaron los 433 millones de dólares en ventas. Los montos totales franquearon en un 44% las sumas de 2020 y hubo un 51% más de transacciones. Las mayores ventas se dieron en vestuario, calzado, artículos electrónicos, tecnologías, muebles, viajes, turismo. Los 749 sitios del encuentro formal recibieron sobre los 250 millones de visitas.
A modo de resumen, los fundamentos económicos aún son sólidos, la apertura de Chile al mundo es vital para su desarrollo, los populismos ideológicos no tienen cabida en este cuadro, sin crecimiento poco o nada se puede hacer.
Más información: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11435171/10/21/Chile-recuperacion-economica-se-consolida-con-un-precio-del-cobre-que-rompe-barr
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso