.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
EconomÃa chilena creció por debajo de la media regional en el 2022
EL ECONOMISTA
"Éste es el momento de perder el miedo a la economía; va a ir fortaleciéndose en los próximos meses”.
Mario Marcel, ministro de hacienda de Chile
Tras el informe del Banco Central sobre la última cifra de actividad económica de Chile de diciembre del 2022, que cayó 1% interanual ese mes y deja el crecimiento del año pasado en torno a 2.7%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó de sus proyecciones para la economía chilena y la región, aunque no alcanzaron a incluir el último Imacec.
Dentro de sus estimaciones, el organismo también coincide con que la economía chilena cerró el año con un crecimiento de 2.7%, alejado del promedio para Sudamérica de 3.9% y por debajo de países vecinos como Colombia (8.1%), Uruguay (5.3%), Argentina (4.6%), Bolivia (3.4%) y Brasil (3.1%). Aunque a la par con Ecuador (2.7%) y por encima de otros como Paraguay (0.2%) y Perú (2.6 por ciento).
De acuerdo con su último blog, las economías de la región “resistieron bien el año pasado” a pesar de las sacudidas provocadas por la guerra en Ucrania y las alzas de las tasas de interés en el mundo. Hubo recuperación del empleo y en el sector servicios.
Para 2023, la entidad estima que las presiones inflacionarias están retrocediendo debido a las decisiones tempranas de los bancos centrales y la caída de precios de alimentos y energía a nivel global. Sin embargo, alertan que la inflación subyacente -es decir que excluye componentes volátiles como alimentos y energía- sigue siendo alta y se mantendrá cerca del 8% en Brasil, México y Chile.
Mientras que el lunes el organismo indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se expandirá un 2.9%, para el cono sur de la región espera un incremento de 1.5% y 1.9% para 2024. En tanto, Chile se contraería 1.5% durante este 2023 -mayor a la contracción de 1% que lo pronosticado anteriormente en octubre- y para el próximo año tendría un crecimiento de 1.9 por ciento.
La economía chilena seguirá siendo la única de la región que caería este año. Le siguen Colombia con una expansión del 1.1%, Brasil con 1.2%, Argentina con 2.0% y Perú con 2.5 por ciento. De acuerdo con el FMI, es probable que este sea un año difícil para la región, con ralentización del crecimiento, la creación de empleo y gasto de los consumidores, mientras que se debilita la confianza de los consumidores y las empresas.
El FMI advierte que los riesgos a la baja para la región siguen dominando y derivan de las condiciones financieras más restrictivas de lo previsto y la guerra de Rusia en Ucrania. Junto a que volver a situar la inflación en la meta de los bancos centrales sea un “proceso prolongado y sujeto a riesgos”.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó los resultados del Imacec de diciembre de 2022, que registró una caída interanual del 1%, siendo mucho mejor a las expectativas del mercado.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-chilena-crecio-por-debajo-de-la-media-regional-en-el-2022-20230201-0126.html
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de
- Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- Microsoft lidera el top 10 de las empresas más valiosas del mundo en mayo de 2025; Apple, segunda
- Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leÃdo: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina