.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Chile caerÃa al tercer puesto de producción global de litio en 2035
AMERICA ECONOMIA
Cochilco advierte que Argentina asumiría la segunda posición con una diferencia de 79.000 toneladas, una consecuencia de la falta de estrategia, política y tardía exploración del litio en Chile, que pasaría a representar del 32% a 15% del mercado mundial para 2030.
Chile caerá de la segunda a la tercera posición global en la producción de litio en 2035, con una diferencia de 79.000 toneladas y cediendo el puesto a Argentina, advirtió este martes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Según un estudio hecho público esta mañana, esta falta de planificación, achacable a gobiernos precedentes, supondrá, además, que en apenas una década “Chile pasaría de representar un 32% del mercado en 2020, a solo un 15% para 2030”.
“Nosotros como Estado estamos atrasados en una estrategia y política del litio. Debimos haber invertido en exploración hace muchísimo más tiempo y haber tomado algunas decisiones estratégicas hace tiempo”, explicó la ministra chilena de Minería, Marcela Hernando.
“Ellos tienen algunos proyectos y estiman qué es lo que van a estar produciendo, que van a ser productores importantes. Lo que a nosotros nos interesa es que se desarrollen proyectos en Chile y que haya más producción”, subrayó.
El estudio advierte, asimismo, de la llegada de otros competidores internacionales relevantes como Canadá, la República Democrática de Congo, Mali y México, que aún no desarrollan una alta capacidad de explotación.
El liderazgo indiscutible será, en cualquiera de los casos, de Australia, país que a diferencia de Chile y Argentina lo extrae desde roca y no desde salares, subraya el documento.
EL PAPEL DE LAS BATERÍAS
A nivel global, Cochilco proyectó un crecimiento de 455% respecto a la demanda requerida el pasado año -establecida en 690,000 toneladas-, un aumento que principalmente impulsa el desarrollo de la industria de baterías para vehículos eléctricos, uno de los sectores clave en China y Europa en su transición a la electromovilidad.
La proyección acarrearía un déficit en el mercado y haría que los precios suban de manera significativa, ya que la producción de las minas solo aumentaría 2,46 millones de toneladas respecto a la extracción en 2021, subrayó.
“Probablemente, cuanto más cerca de 2035, la cartera de proyectos mundiales de litio va a ser más importante de la que existe hoy y esa brecha se va a reducir”, dijo el director de estudios y políticas públicas de Cochilco, Víctor Garay.
NEGOCIACIÓN CON SQM Y ABERMALE
La semana pasada, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, la mayor cuprífera del mundo, inició formalmente la negociación con la privada SQM para incorporar al Estado chileno en la explotación del litio en el Salar de Atacama, que contiene el 90% de las reservas del mineral del país.
Para la ministra Hernando, SQM y la estadounidense Abermale “tienen que ir evolucionando a otros métodos, a otras tecnologías. Lo que esperamos es que el método de evaporación (solo) dure un tiempo”.
Con capitales estadounidenses, en Chile se empezó a explotar el litio hace 30 años mediante un sencillo proceso de evaporación de la salmuera, tras ser bombeada y depositada en grandes piscinas a un ritmo de 2,000 litros por segundo; el mineral se obtiene cuando se pierde el 95% del agua presente en la sustancia original.
EXPLORACIÓN EN MARICUNGA
Durante esta jornada, Coldelco informó además sobre los “auspiciosos resultados” al término de su campaña de exploración en el Salar de Maricunga.
Este albergaría la segunda concentración más grande de litio en salares del planeta después del Salar de Atacama.
“Estamos contentos con los resultados y el futuro que se empieza a dibujar en el Salar de Maricunga. Aunque todavía quedan por delante varios meses de trabajo para determinar un potencial proyecto futuro”, explicó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
A pesar de que en el país suramericano hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el citado de Atacama, el más grande Chile y tercero del mundo.
A cargo de explotar el litio chileno solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle.
Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de US$ 5.000 millones por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1,6% del PIB.
En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por US$ 7.763 millones, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central.
Más información: https://www.americaeconomia.com/chile-caeria-al-tercer-puesto-de-produccion-global-de-litio-en-2035
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia