.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Además del litio, Chile apostará por el hidrógeno verde como industria clave para el desarrollo
AMERICA ECONOMIA
El presidente Gabriel Boric dio durante la jornada de este jueves su segunda Cuenta Pública en el Congreso Nacional, en donde habló -entre muchos otros temas- sobre potenciar el litio, cobre y el hidrógeno verde.
El jefe de Estado hizo un recuento de algunas iniciativas que han visto la luz en sus primeros 14 meses de gobierno.
Allí hizo un repaso en temas importantes para la nación, como el trabajo, salud, educación, migración, transporte, seguridad, economía y minería.
Fue en este último punto en el que el mandatario señaló que “el cobre ha hecho crecer nuestra economía y con ello ha financiado políticas sociales de educación, vivienda y salud”.
Es por esto que “para seguir avanzando impulsaremos dos nuevas industrias clave para el futuro del planeta: la del litio y la del hidrógeno verde”.
“Ambas son fundamentales para enfrentar la crisis climática a nivel planetario”, añadió.
“Hoy el litio nos permite impulsar el crecimiento y el desarrollo de Chile y su gente, y nuestro objetivo es ser el principal productor de este mineral en el mundo”, rescató en medio de su discurso Gabriel Boric.
Cuenta Pública: foco a las industrias del litio y el hidrógeno verde
Gabriel Boric señaló que Chile tiene una oportunidad de dar un salto en el desarrollo.
“Para eso, presentamos la Estrategia Nacional del Litio, que promueve las alianzas público-privado las que conjugan la participación del Estado”, comentó.
Esto, “con el rol fundamental de las empresas privadas del rubro, y un desarrollo que respete el medio ambiente y vaya de la mano con las comunidades y los pueblos indígenas, con quienes me reuniré las próximas semanas tal y como me comprometí al momento de presentar esta estrategia”.
El mandatario rescató que son muchas las empresas e inversionistas internacionales que ya han manifestado su interés de trabajar con Chile.
“Los invito a compartir esta visión, donde el Estado, junto con los privados tienen un rol fundamental, en el que cada uno aporta y donde la suma de los dos es mucho más que lo que lograría cada uno por separado”, agregó.
Inversión en cobre e hidrógeno verde
En materia de hidrógeno verde, Boric indicó que el objetivo de su gobierno es convertir a Chile en uno de los principales productores del mundo.
“Eso lo haremos junto a las localidades que han sufrido la antigua apuesta por los combustibles fósiles: con ellas construiremos una estrategia local de desarrollo limpio y sostenible”, aseveró el mandatario.
Esto, “para que ciudades como Tocopilla, Mejillones, Quintero o Coronel puedan cerrar sus termoeléctricas sin perder fuentes de trabajo y mejorar su calidad de vida”.
“El gobierno, liderado por el Ministerio de Energía, está trazando un Plan de Acción para el desarrollo de esta industria”, comentó.
Para esto se cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial por hasta 750 millones de dólares.
“Por supuesto, la gran minería del cobre seguirá teniendo un rol protagónico en el desarrollo de Chile”, dijo Boric en la Cuenta Pública.
“El año pasado, me comprometí a fortalecer Codelco y cumplimos: en junio de 2022 alcanzamos un acuerdo histórico para reinvertir un promedio del 30% de las utilidades de la empresa entre 2021 y 2024, lo que permitirá financiar su cartera de proyectos, tener una mejor gestión financiera y asegurar su rentabilidad futura”, finalizó.
Recordemos que Chile es uno de los principales productores de energías renovables del mundo y hoy el desafío del gobierno es almacenar la energía solar y eólica.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/ademas-del-litio-chile-apostara-por-el-hidrogeno-verde-como-industria-clave
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia