.jpg)
ECONOMíA
CHILE
Chile allana el camino para un tercer retiro anticipado de pensiones
FRANCE 24
Cuando los legisladores chilenos regresen en marzo de sus vacaciones de verano ya tendrán tarea: retomar la discusión de dos proyectos de ley que pretenden permitir a los ciudadanos retirar otra porción de sus ahorros pensionales.
Las iniciativas fueron presentadas por el Partido Regionalista Verde, de oposición, y por la diputada Pamela Jiles. Ambos sostienen el argumento de que con estos recursos se aliviará el bolsillo de aquellos afectados por la pandemia del Covid-19.
La discusión girará en torno a un nuevo retiro del 10% del ahorro, una idea que tuvo, de entrada, el rechazo gubernamental.
"A las personas más vulnerables no les quedan fondos en las cuentas y, desde ese punto de vista, es una política que creemos que es bastante regresiva, no enfocada en los más pobres", aseveró el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
Tres millones de chilenos ya no tienen ahorros
Si el retiro anticipado tuviera la bendición legislativa –y luego la del presidente Sebastián Piñera–, se convertiría en el tercero en menos de un año.
El julio de 2020 se aprobó de forma inédita un primer retiro de un 10% de los fondos previsionales, una iniciativa que contó con una sanción presidencial a regañadientes.
De esta medida se benefició un 94,4% de los 11 millones de afiliados al sistema, de acuerdo con la Superintendencia de Pensiones. En total, fueron retirados casi 20.000 millones de dólares.
El 3 de diciembre de 2020 fue aprobado un segundo retiro, luego de que el oficialismo lograra sacar adelante un proyecto casi idéntico al que había promovido la oposición. La diferencia era que gravaba con impuestos el retiro de fondos a partir de 1,5 millones de pesos (cerca de 2.000 dólares).
La viabilidad de un nuevo retiro ha generado debate
La Superintendencia de Pensiones dice que 2,9 millones de personas ya se quedaron sin fondos, pero hay quienes defienden su efectividad para la reactivación de la economía.
La contrapropuesta del Ejecutivo es acelerar un acuerdo parlamentario para reformar el muy criticado sistema de pensiones, ideado por José Piñera, uno de los hermanos del actual mandatario, e instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El sistema de pensiones chileno fue pionero en establecer la capitalización individual del trabajador, con fondos gestionados por administradoras privadas que a su vez los invierten y generan jugosas ganancias, un modelo que replicaron otros países de la región.
La transición hacia un modelo con pensiones más altas fue una de las principales demandas de la ola de protestas que estallaron en octubre de 2019 y que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos.
Más información: https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20210217-chile-pensiones-tercer-retiro-anticipado
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera