BANCOS
ECUADOR
Los usuarios de la banca se duplican en los últimos 4 años
EXPRESO
Los últimos cuatro años, incluyendo el 2020, año en que la pandemia obligó a muchos a volcarse al mundo de las transacciones virtuales, fueron claves en términos de inclusión financiera. Este indicador, que en sus inicios (en medio de varias trabas) avanzaba a menor ritmo, llegó casi a duplicarse en ese tiempo.
El dato se revela en un reciente estudio del Banco Central del Ecuador (BCE), que indica que en el país, hasta septiembre de 2020, había 8,5 millones de adultos que tenían acceso o recibían algún tipo de producto o servicio financiero. La cifra dista de los 4,8 millones que se registraron en el 2016, fecha desde la cual el BCE lleva el registro de estos datos sobre inclusión financiera. Del total de personas con acceso a la banca, 2,8 millones están en Pichincha y 1,8 millones en Guayas. En tercer lugar aparece Manabí (1,07 millones), superando a Azuay (940.000).
Las recientes restricciones de movilidad y de contacto durante la pandemia también aportaron a que nuevas personas y emprendedores adoptaran servicios financieros, dice Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). No obstante, eso no habría sido posible si el mercado no hubiera estado preparado.
Prado atribuye esta mayor bancarización a los grandes esfuerzos que en los últimos años viene haciendo el sistema financiero, en términos de fomento y capacitación; en innovación, con soluciones tecnológicas y digitales que se acoplen a las necesidades del cliente; y en expansión de su cobertura, a través de los Corresponsales No Bancarios (CNB). Hasta noviembre existían 33.740 de estas unidades, 5.800 más que el año previo. Todo esto, aclara Prado, basado en la confianza que la gente tiene en un sistema que ya ha demostrado ser solvente y seguro, por la toma de decisiones reguladas y técnicas.
Expertos en el tema ven este avance con optimismo, pues una sociedad bancarizada, dice Xavier Villavicencio, ex intendente general de Bancos, ayuda al empuje económico de un país, motiva la formalización de negocios y su control, y facilita el acceso al crédito, evitando que la gente caiga en mecanismos de préstamos irregulares, como los que brindan los llamados chulqueros. No obstante, explica, aún existen varios pendientes. Coincide con Prado en la necesidad de una estrategia nacional que permita seguir fomentando una educación financiera para seguir incrementando la confianza de los usuarios, sobre todo en el uso de nuevas tecnologías.
En un mundo digitalizado surgen nuevos riesgos, enfatiza Villavicencio, pero la banca, dice, está demostrando estar preparada para estos eventos. La filtración de datos, el episodio que hace algunos días vivió Banco Pichincha, solo fue un caso aislado, aunque puede darse en cualquier parte del mundo. Lo importante, indica, es ver cómo se resuelve este tipo de problemas.
Y en ese sentido, también cuentan la transparencia y la eficiencia de comunicación que se tenga con los clientes. Según Banco Pichincha, este hecho “no compromete la seguridad” de los recursos financieros de sus clientes.
A mayor educación, mayor confianza, dice Villavicencio. Esa será la fórmula para que el país pueda seguir mejorando, incluso en su posición internacional. En el índice de inclusión financiera, publicado por The Economist Intelligence Unit 2020, Ecuador está en el puesto 15 entre 21 países de América Latina. Ecuador obtuvo 54 puntos. Colombia, que ocupa el primer puesto, tiene 82 puntos.
Prado sostiene que, en este indicador, Ecuador tiene menores puntajes por la debilidad en variables como la implementación de estrategias nacionales de educación financiera y digital, así como de estrategias de digitalización de pagos de gobierno.
TIPO DE SERVICIOS. De los 8,5 millones de ecuatorianos adultos que están en el sistema, el 72 % de ellos tienen una cuenta bancaria o depósitos a plazo, y un 28 % por haber accedido a crédito. El 4 % tiene cuentas corrientes y el 4 % depósitos a plazo.
NÚMERO DE CUENTAS. Hasta septiembre del año pasado, existían 28,1 millones de cuentas. La mayoría de ellas (6,9 millones) habían sido abiertas en Pichincha. En Guayas se registran 3,4 millones. Le siguen Azuay (con 2,1 millones) y Manabí (con 2 millones).
Más información: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/usuarios-banca-duplican-ultimos-4-anos-99142.html
Más notas sobre ECUADOR
- Las 6 empresas que dominan en las bolsas de Ecuador
- Banco del PacÃfico entre las mejores entidades financieras de América Latina
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Bolsa de Guayaquil: Constructores venden sus bonos con descuento en la bolsa de valores
- Bolsa de Valores de Quito se suma a Bolcen
- Digital Bank Latam celebra exitoso debut en Ecuador
- Bolsa de Quito: Para entender cómo funciona un mercado, se debe conocer los conceptos básicos del mismo.
- Ecuador:Maestros que vendieron bonos en la Bolsa de Valores reportan pérdidas entre 9% y 25%
- Ecuador: Súper decidirá sobre la venta de 7 bancos
- El dinero virtual atrae a 10 de 23 bancos





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas