ECONOMÃA
El peso mexicano tiene el peor retorno entre monedas emergentes desde hace 2 años
El peso mexicano ha sido la peor inversión desde junio de 2014, al registrar las mayores pérdidas entre un grupo de monedas emergentes, reportó Finamex Casa de Bolsa.
"Si analizamos desde que comenzó el ciclo de apreciación del dólar estadounidense a finales de junio de 2014, la conclusión es la misma: el peso mexicano está también al final (de la cesta de monedas emergentes)", indicó Finamex en un documento divulgado este jueves.
Por el contrario, el real brasileño, el rublo ruso, el rand sudafricano y el peso colombiano encabezan la lista de entre las monedas con mejores retornos o ganancias para los inversionistas.
Finamex explicó que los países de esas monedas dan mejores y más altos rendimientos que México, por lo cual obtienen flujos positivos a sus mercados.
El peso mexicano ha tenido en lo que va del año una tasa de retorno de -13.1%, mientras que el real brasileño ha ganado 29.82%. Para el periodo de junio de 2014 al 6 de diciembre de este año, el peso ha perdido 30.98%, mientras que el peso argentino ha ganado 32.53%.
"Hemos explicado el bajo desempeño del peso mexicano con base en factores internos y externos, pero hemos subrayado también que el nivel nominal de la tasa de interés tiene que estar acorde con el nivel de riesgos de invertir en pesos mexicanos, y cuando el nivel está por debajo entonces el peso pierde valor por la salida de flujos de inversión de cartera", explicó Finamex.
La casa de bolsa consideró que el principal reto de la política monetaria del país para el próximo año es "enorme" ante el aumento de la inflación estimado en 4.5%.
Añadió que el Banco de México (Banxico) debe subir más que la Fed su tasa de interés de referencia que actualmente se ubica en 5.25% y acumula en lo que va del año un alza de 200 puntos base. La Fed anunciará el 14 de diciembre próximo si incrementa o no su tasa de referencia.
Al mayoreo, el dólar cerró este jueves en 20.3545 pesos a la venta, lo que significó para el peso una apreciación de 0.26% respecto al cierre previo, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).
En ventanillas bancarias, el billete verde cerró en 20.65 unidades, cinco centavos menos respecto al cierre previo, según Citibanamex. A la compra terminó en 19.90 pesos.
Más información: http://expansion.mx/economia/2016/12/08/el-peso-tiene-el-peor-retorno-entre-monedas-emergentes-desde-hace-2-anos





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos
- América Latina pierde atractivo para los inversionistas entre los mercados emergentes