.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Motocicletas lideran parque automotor boliviano con 800.890 unidades
AMERICA ECONOMIA
Según el último reporte anual del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia circulan más motocicletas y vagonetas. Un tercio de los motorizados son de dos ruedas entre los más de dos millones registrados.
Por clase de vehículos, las motocicletas forman parte del grupo más importante del parque automotor del país, debido a que hasta 2023 se registraron 800.890 unidades, siguiendo por orden de importancia las vagonetas con 627.814 unidades, automóviles con 381.187 y camionetas con 226.975 aparatos.
Las motocicletas constituyen el 32,4% de participación porcentual y las vagonetas el 25,4%.
El INE clasificó en 16 categorías a los vehículos inscritos en el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) en la gestión 2023.
En el quinto lugar de la clasificación, según el número de motorizados y clase aparecen los camiones, con 144.640 unidades, minibuses (133.895), jeep (66.377), tractocamiones (31.802), microbuses (18.918) y furgones (17.120) en el top 10 del listado.
Vehículos
Después están los buses (12.982), quadra track (6.269), ambulancias (1.391), maquinaria pesada (232), torpedos (85) y finalmente Trimóvil-Camión con 45.
En el informe del año 2022, habían 727.408 motos que representaban el 31% del parque automotor boliviano. Mientras que las vagonetas el 25,8% por un número total de 605.436; es decir hay más motocicletas que hace dos años y un poco menos de vagonetas.
De acuerdo con el INE, el Boletín Estadístico del Parque Automotor reporta con periodicidad anual información respecto al número de unidades vehiculares registradas por los gobiernos autónomos municipales, de acuerdo con el tipo de vehículo y el servicio que presta a la sociedad.
La próxima actualización del parque automotor se publicará en el mes de abril del año 2025.
Comercio
La venta de motos crece cada vez y esto se debe a sus ventajas de agilidad, practicidad, libertad y economía en comparación con el uso de los automóviles, así señala un reporte del Centro de investigación Pew Research que recopila y suministra estadísticas e información relevante sobre temáticas referidas al sector.
A nivel mundial, el continente asiático es el abanderado con mayor número de motos por metro cuadrado, destacando Vietnam, en específico, Ho Chi Minh, con un 86% de preferencia por las motos en relación con los coches. Hanói y Yakarta, también encabezan el listado en Asia, así lo corrobora la página Pew Research.
En cuanto al continente americano, específicamente en Latinoamérica, Brasil es el líder con mayor número de motos por habitantes con 29%, seguido por Argentina (24%) y Colombia (23%).
Los indicadores sitúan después a Bolivia (22%), Nicaragua (17%) y Venezuela (16%). El gigante Estados Unidos cuenta apenas con un 14% de preferencia por conducir estos motorizados.
Procedencia
Cuando se trata del continente Europeo, las referencias señalan que es menor el índice motero en relación con los otros continentes, y el país que lidera las estadísticas es Italia (26%) por su pasión de arraigo cultural, seguida por Grecia con un 23%.
En el eje central del país está repartida la mayor cantidad de estas máquinas. Por departamento, Santa Cruz es el que aglutina más con 300.000, Cochabamba está por encima de las 100.000 y en La Paz existen más de 70.000.
En el otro extremo se encuentran las regiones de Oruro y Potosí, con menos motos registradas. En suelo orureño hay 18.111 y en la Villa Imperial, 13.735.
Una de las importadoras con mayor flujo es la japonesa Toyota para su marca Yamaha. En la compañía afirmaron que el mercado demanda cada vez más estos vehículos, sobre todo La Paz.
Motocicletas
“Antes en La Paz se vendían cinco o 10 motos al mes, hoy estamos en 25 o 30, pero en mayor porcentaje las que son urbanas”.
“Son médicos, los que trabajan en delivery; en general, el tema de motocicletas de paseo para mujeres o jóvenes también se ha incrementado”, indicó su gerente, Mauricio Alarcón.
Las vagonetas o USV (como se los denomina a nivel mundial por su utilidad familiar) son vehículos prácticos y que se posicionan como unidades bien comercializadas en el mundo. Su incursión en el mercado internacional se remonta a los 30 con marcas como Ford, Dodge o Mercedes.
Otro grupo de vehículos bien cotizados y que fue de gran tendencia sobre todo en los 80 son los jeep, aunque frenó su crecimiento a la espera de los automóviles eléctricos e híbridos.
Vagonetas
Entre 2018 y 2023 ocurrieron muchas cosas inesperadas: varios retrasos en el lanzamiento de sus productos (2019), la pandemia (2020), problemas en la cadena de suministro y fusión con PSA (2021), y el auge de los VE (2022). Además, cinco de los seis nuevos productos cuyo lanzamiento estaba previsto entre 2018 y 2022 llegaron después de enero de 2021, y sólo salió uno de los tres coches eléctricos prometidos al mercado internacional, así referencia el prestigioso portal especializado Motor1.com.
Los 1,11 millones de unidades vendidas por Jeep el año pasado fueron el nivel más bajo desde 2014, y el volumen bajó un 13% frente a 2021. Fue incluso inferior al total registrado durante la pandemia de 2020, con 1,23 millones de vehículos. La mayor parte de la razón está relacionada con la línea de producto en el mercado.
En 2022, gran parte de sus operaciones comerciales en Norteamérica dependían de una gama envejecida (como Cherokee presentado en 2013, Renegade en 2014, Compass en 2016 y Wrangler en 2017) y del cambio de generación del Grand Cherokee.
Otro segmento bien catalogado está conformado por las camionetas, de hecho un 7% de los autos nuevos en el mundo son camionetas y Latinoamérica es el tercer mercado global, según páginas especializadas en el rubro.
La tradición del uso en el campo, pero también en zonas de minería y de alta montaña, hacen que las camionetas tengan un predicamento muy particular y de popularidad en nuestro continente desde los años 60.
Motorizados
Hoy en día, en el mundo existen más autos, camiones y vagonetas que nunca antes. En concreto, se estima que hay casi 1.500 millones de vehículos en las calles y carreteras del planeta.
Concretamente, de los 1.474 millones de autos contabilizados en el mundo, casi una quinta parte se encuentran en Estados Unidos, pues de acuerdo con los registros, aproximadamente el 19% del parque vehicular mundial habita en el segundo país que más autos vende a nivel global, así indica un especialista de Motor1.
Otro dato revelador es que el número de vehículos vendidos en todo el mundo aumenta cada año. Se estima que de 2006 a la fecha ha existido un crecimiento del 56%, esto a pesar de la caída mundial del mercado automovilístico durante la etapa de la pandemia del COVID-19.
Por regiones, Asia congrega la mayoría de los autos del mundo, al tener más de un tercio de todos los vehículos del planeta. Mucha gente piensa que América del Norte está obsesionada con los automóviles, pero ocupa el tercer lugar. Europa, en segundo lugar, tiene el 28% de los vehículos del mundo, mientras que América del Norte sólo tiene el 24%.
registro. Con base en el RUAT, el INE reportó que a 2023 el parque automotor en Bolivia alcanzó a 2.470.622 vehículos, cantidad superior en 5,3% que se traducen en 125.230 unidades más a la registrada en 2022, cuando llegó a 2.346.392 vehículos.
Servicio
En Bolivia el 93,2% del parque automotor se registró como servicio particular, el servicio público es el segundo en mayor importancia con una participación de 5,2%, en tanto que el servicio oficial alcanzó la cifra del 1,6%.
En 2023 el número de vehículos registrados como particulares se incrementó en 5,5% con relación a 2022, subió en 120.523 unidades. Entretanto, los registrados como servicio público presentaron variación positiva de 2,0% que equivale a 2.530 motorizados adicionales y los de servicio oficial también acrecentaron en 1,6% igual a 1.177 vehículos más con relación a la gestión 2022.
En cuanto al registro por departamento, Santa Cruz encabeza la lista con la mayor cantidad de máquinas registradas a nivel nacional. La cifra asciende a un 35,8% con respecto al total.
Hasta la gestión 2023 el departamento cruceño registró 885.380 vehículos, lo que corresponde a 35,8%; le siguen La Paz con 560.217 y Cochabamba con 523.685 unidades. Estos departamentos concentran 79,71% del número global a nivel país.
Cabe mencionar que el RUAT cambió el nombre de ómnibus a Bus, debido a la implementación del proceso de homologación del INE y con datos del RUAT.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/motocicletas-lideran-parque-automotor-boliviano-con-800890-unidades
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz