ENERGÃA
EEUU
En un año Brent se recuperó 59%, después de superar los US$88 en última jornada
Según el último informe de MinHacienda, por cada dólar que sube el crudo, el Estado recibe US$130 millones. Con una TRM a $4.000 el ingreso podrÃa llegar a los US$150 millones
LA REPUBLICA
El precio del petróleo no para de subir. Ayer, el Brent superó los US$88,03 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) sobrepasó los US$86,09.
El hidrocarburo está pasando por un mejor momento que hace 12 meses. En enero de 2021, el crudo tuvo su mayor declive en el año. En la jornada del 22 de enero ambas referencias registraron su precio más bajo de 2021. El Brent se ubicó en US$55,2, lo que significa que frente al dato de ayer, el hidrocarburo extraído del Mar del Norte se ha recuperado 59,47%. En la misma jornada, el WTI cotizó en US$51,98, lo que representa un crecimiento de 65,62% frente a la última jornada.
Esto es positivo para inversionistas, corporaciones petroleras y países que exportan hidrocarburos, como Colombia. Según el último dato de la Dirección de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, por cada dólar que sube el barril de petróleo Brent, al Estado entran US$130 millones.
Teniendo en cuenta que la diferencia entre la cotización de enero de 2021 y la de la última jornada es de US$32,83, se puede afirmar que Colombia ha recibido US$4.267,9 millones adicionales a raíz de la recuperación del crudo.
Las oportunidades son incluso mayores, pues Goldman Sachs cambió sus proyecciones y volvió a hablar de precios que se encaminan a US$100 por barril de Brent en el tercer trimestre de este año. Es decir, el Estado podría esperar un alza de al menos US$10 más, lo que representaría un ingreso adicional de US$1.300 millones. Sin embargo, puede ser mayor, si se tiene en cuenta el alza de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en los primeros días de 2022.
“Apuntándole a un promedio de producción entre 750 y 770 barriles por día anualmente en 2022 y una TRM de $4.000, se estima que por cada dólar que incremente de manera sostenida por un año el precio del Brent, por encima del promedio proyectado, el beneficio para el país podría estar entre US$140 a US$150 millones”, declaró Luis Guillermo Acosta, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).
Ayer, la divisa estadounidense cerró a la baja, con un promedio de $4.003,95, lo que representó una caída de $29,42 frente a la TRM que para la jornada se ubicó en $4.033,37. A pesar de ello, los analistas esperan que el dólar en el país esté al alza, al menos mientras se esclarece el panorama electoral.
La caída del dólar registrada ayer responde a un leve retroceso de la deuda del Tesoro de Estados Unidos. Los rendimientos del bono a 10 años tocaron un máximo de dos años de 1,902%, pero en la misma jornada bajaron un punto base a 1,8539%. Aún así, los expertos apuntan a que el panorama de la moneda es alcista, ya que aunque el mercado tiene descontados los movimientos en política monetaria de la Reserva Federal, cualquier anuncio o declaración de la autoridad puede impulsar de nuevo la moneda.
De hecho, el dólar podría tener un impulso la próxima semana, pues la Fed sostendrá su reunión de dos días, en la que se espera que brinde detalles sobre sus medidas frente a las tasas de interés. El mercado espera que la reducción de este indicador se dé a partir de marzo, cuando nuevamente puede subir la divisa.
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Las tres estafas de Wall Street
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Green Tower, la gran apuesta inmobiliaria de Comversa en Santa Cruz
- Rusia le corta el gas a Finlandia por no aceptar su sistema de pago en rublos
- El Salvador enfrenta una profunda crisis agravada por la caÃda de criptomonedas
- Los bonos rebotaron tras tocar los precios mÃnimos desde su reestructuración, pueden subir más
- Datos personales y hasta huellas digitales se habrÃan filtrado a través de plataformas del Estado, advierte Asbanc
- Nacional Seguros se adhiere al Pacto Global
- Campos de Solana comparte lo mejor de su bodega en Expovinos y Singani
- Cerámica Gladymar será el mayor auspiciador de CasaCor 2022 por cuarto año consecutivo
- Los Tajibos se integrará a Marriott Internacional posicionando a Santa Cruz en el mapa turÃstico global
- Tigo amplÃa cobertura y llega al 100% de las capitales de municipios del paÃs