BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Mercado Libre se hundió un 17% en Wall Street y perdió casi USD 8.000 millones de capitalización bursátil en un dÃa
Las acciones de los unicornios argentinos fueron de las más castigadas en una jornada de amplias pérdidas en las bolsas mundiales. El panel tecnológico Nasdaq cayó 4,3%
INFOBAE
Las bolsas de Nueva York profundizaron sus pérdidas este lunes, con el arrastre de los valores tecnológicos del índice Nasdaq, que cedió 4,3 por ciento.
Wall Street atravesó una de las peores sesiones en los últimos dos años y el Dow Jones bajó 2%; el Nasdaq, 4,3%, y el S&P 500, un 3,2 por ciento. Estos descensos, en una etapa de auténtico “sell off” de activos financieros de alcance internacional, extendieron las pérdidas de los indicadores de Wall Street en 2022, en un comienzo de año con caídas acumuladas de 25% para el Nasdaq, un 16% para el S&P 500, y del 11 para el Dow Jones de Industriales.
Con ese panorama tan negativo, las acciones emergentes sufrieron bajas aún más acusadas. Ejemplo de ello es el desempeño muy negativo exhibido en la presente sesión los papeles privados argentinos, como Mercado Libre (-16,9%), Globant (-9,9%), Cresud (-8,5%) y Despegar (-7,8%).
De esta forma, en el acumulado de 2022, Mercado Libre desciende un 42,9% en dólares, y Globant, un 44,3 por ciento.
En cuanto a la capitalización bursátil de estos dos unicornios emblema de la Argentina, Mercado Libre perdió en el día unos USD 7.887 millones, a un valor por el total de sus acciones de 38.841 millones de dólares. La compañía Marcos Galperín, líder en comercio electrónico regional, resignó USD 28.000 millones desde el cierre de 2021, cuando la compañía estaba valuada en USD 67.000 millones.
Asimismo Globant perdió, según el valor de sus acciones, unos USD 5.700 millones en 2022, desde los más de USD 13.000 millones a fines del año pasado. Hoy el “market cap” de Globant asciende a unos 7.311 millones de dólares. En el día, Globant recortó más de 800 millones de dólares.
“Los inversores continúan luchando con una serie de vientos en contra y esperan una cifra clave de inflación esta semana” en los EEUU, indicaron los analistas de Schwab citados por AFP.
El Dow Jones lleva seis semanas seguidas de pérdidas, el Nasdaq y el S&P 500 cinco, afectados por las alzas de tasas de la Reserva Federal que intenta conjurar la inflación.
“El sell-off global impacta de lleno en el apetito por riesgo y así es que los emergentes se suman a las víctimas por la suba de las tasas - y la posible desaceleración económica - con epicentro en EEUU, lo cual activa de inmediato una reducción de riesgo en las carteras, a lo cual los activos locales suman además una posición técnica desfavorable”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“Al turbulento escenario internacional se sumó esta semana una nueva noticia de alto impacto, la decisión de la Fed (Reserva Federal de los EEUU) de subir la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos. Pese a que la Argentina se encuentra casi aislada del mundo, con pocos flujos de fondos y un intercambio comercial relativamente chico, este suceso no dejará de tener repercusiones en la economía local”, resumió Invecq Consultora Económica.
En el marco global, la guerra en Ucrania, las perspectivas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y los temores de una fuerte desaceleración económica en China crean un clima incierto para la plaza financiera en general.
Balanz Capital señaló que en el contexto global “la aversión al riesgo favorecida por el conflicto en Ucrania, las restricciones a la movilidad en China y la política monetaria en Estados Unidos tuvo un impacto profundo en los activos de riesgo y en las acciones en particular”.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2022/05/09/sufren-las-tecnologicas-y-los-unicornios-argentinos-se-derrumban-hasta-14-en-wall-street/
Más notas sobre EEUU
- Estados Unidos retira fondo de desarrollo para América Latina
- El alcalde de Nueva York pide a 17 bancos que no financien oleoducto de Dakota
- Trump regañó y le colgó el teléfono al primer ministro de Australia
- Un exbanquero de Wall Street toma el mando del Tesoro
- Los petroprecios se disparan tras el ataque de EU a Siria
- Trump quiere obligar a separar la banca comercial de la banca de inversión
- Las tres estafas de Wall Street
- Se inagura en Miami el 17avo Congreso Financiero de TecnologÃa e Información
- La mujer que ha roto el techo de cristal de la Bolsa
- Lo mas leÃdo: Los bancos de EEUU sudan frÃo ante la caÃda de las tasas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: En Wall Street afirman que la deuda Argentina puede caer más y que hay otras oportunidades rentables con menor riesgo en el mundo
- Accionistas de Aeroméxico aprueban salida de la Bolsa de Valores de México
- Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
- Banca hace esfuerzos para no reflejar tan rápido el alza de tasa en sus créditos: HSBC
- Retroceso del petróleo en vÃsperas de la reunión de la OPEP+
- Haz el bien, haciéndolo bien, la filosofÃa de EMBOL dirigida a emprendedores que buscan la resiliencia
- CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe
- El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavÃa no usa plataformas digitales para realizar transacciones
- Banco Ganadero se acerca a más zonas y familias con nuevos Kioscos de Autoservicios, Autocajeros y GanaMóvil
- Wall Street cierra con pérdidas arrastrado por los valores de crecimiento