BANCOS
PARAGUAY
Buscan derribar mitos sobre el sistema financiero local
Tras el lanzamiento y presentación de la campaña “Más vale saber. Educación de Bolsillo”, impulsada por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), los representantes señalaron que en la sociedad paraguaya hay un principal reto para lograr que la gente se formalice financieramente, y son los mitos sobre el sistema, por lo que se pretende derrumbar poco a poco. Con el objetivo de buscar el bienestar de la gente, tanto los que aún no están incluidos como para los que ya están en el sistema, se crearon 7 equipos de trabajo para así llegar al mayor resultado posible.
La campaña “Más vale saber” se gesta en los grupos de trabajo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), específicamente en el grupo de Educación Financiera y Población Vulnerable, sumándose así los demás grupos. Estos están compuestos por entidades financieras privadas y públicas, más organizaciones y fundaciones, entre otros, afirmó Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
La campaña se diseñó en el 2016 y se llevará a cabo en marzo de este año con varias acciones, principalmente dar a concienciar a la gente en temas de derechos y responsabilidades, además de informaciones claves, prácticas y herramientas financieras. “Queremos hablar sobre temas de presupuestos, ahorros, manejos de financiamientos a nivel nacional, pero dirigido a lo que están fuera del sistema, en zonas rurales del país que no tienen acceso o se autoexcluyen”, señaló.
También se dirigirá hacia gente que está dentro, como los jóvenes, asalariados, microempresarios urbanos y los productores rurales.
Insaurralde enfatizó que el objetivo de la campaña es dar informaciones y derribar mitos en cosas básicas, ya que dentro de los incluidos financieramente también hay gente que no maneja temas de créditos, ahorros o productos financieros. “Vemos que hay grandes desafíos en tema de Educación Financiera, por lo que todavía parece un tabú hablar del dinero”, dijo.
En ese sentido, se trabajó bastante y es por eso que la campaña se hace en un lenguaje más simple, reemplazando la “Educación Financiera” por “Educación de Bolsillo”, por lo que llamará más la atención. “La estrategia de la campaña es derribar los mitos de diferentes financiamientos, ahorros, informaciones, derechos y responsabilidades. Realmente aprendemos cuando nos afecta a nosotros, ya que las finanzas a cada uno nos toca, pues si nos falta dinero, vivimos estresados y baja la productividad”, añadió.
Christian Tondo, intendente de Inclusión Financiera del Banco Central del Paraguay (BCP), agregó que el tema financiero económico es integral indispensable para las personas, ya que sí o sí en algún momento es necesario utilizar los instrumentos financieros para vivir. “Si uno piensa básicamente, el dinero es un instrumento financiero y desde ahí se compleja en diferentes formas de ahorros, de créditos y pagos, dinero electrónico, entre otros”, aclaró.
Más información: https://www.lanacion.com.py/2017/02/05/buscan-derribar-mitos-sistema-financiero-local/
Más notas sobre PARAGUAY
- Paraguay: Atención especial a pymes llega al 87% de los bancos
- Buscan derribar mitos sobre el sistema financiero local
- Paraguay: Banco y policías alertan sobre estafadores que vacían cuentas bancarias
- Paraguay: El 87% de fondo del sistema financiero proviene de depósitos
- Paraguay coloca bono a diez años por US$500M
- Paraguay sigue último en el uso de tarjetas para pagos
- Invirtiendo en banco y bolsa
- Paraguay deja la peor impresión
- Paraguay: Hay primeras señales positivas para el sistema financiero local
- Banco Central del Paraguay estima un crecimiento económico del 4,5 % en 2018






Noticias más Leídas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMíA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMíA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMíA Lo mas leído: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El bitcoin vuelve a acercarse a su máximo histórico justo antes de la salida a bolsa de la plataforma Coinbase
- Lo más leído: Alianza entre Banco Económico y PedidosYa logra que los usuarios ahorren en cada pedido
- Director del Banco Central de Brasil dijo que pronto habrá noticias sobre monedas digitales
- Impuesto a la riqueza: los bancos deberán informar las cuentas para repatriar fondos
- BVL cierra en rojo tras la primera vuelta de las elecciones
- Rodolfo Medrano, Gerente General de Idepro IFD, es el nuevo Presidente de Finrural
- Alicorp lanza nueva versión de Compañeros de Ruta, su programa de capacitaciones para transportistas
- BISA Seguros entra a fase de selección para elegir a Una Familia de Película
- UNIVida recaudó más de Bs 6,6 millones por venta de pólizas del SOAT 2021
- Banco Bisa apoyó a Cerámica Álvarez Bolivia durante durante el período más duro de la cuarentena