BOLSA Y MERCADOS
ESPAÑA
Los fondos hacen sonar los tambores de opa en la Bolsa española
Applus+, Metrovacesa, Cellnex y valores de BME Growth, entre los candidatos
CINCODIAS
Los accionistas de Siemens Gamesa dieron el visto bueno la pasada semana a que la empresa dejara de cotizar tras 22 años en el parqué. Un trámite que da prácticamente por cerrada la opa lanzada por Siemens Energy, tras hacerse con el 92,72% de su filial. La de Siemens Gamesa es una de las cuatro opas que se registraron el año pasado en España, un ejercicio marcado por la elevada volatilidad y la incertidumbre sobre el crecimiento económico y a las tensiones geopolíticas. A esta se sumaron la ejecutada sobre Mediaset España por su matriz, la de FCC sobre Metrovacesa y la lanzada sobre el 100% de Zardoya Otis que dio lugar a su exclusión de Bolsa.
La inestabilidad que azotó al mercado durante todo 2022 frenó buena parte de los intentos de salida a Bolsa, opa o movimiento corporativo, tanto en España como a nivel global. Si bien, fuentes del mercado reconocen que en el caso español las operaciones más afectadas fueron las grandes, que implicaban además acudir al mercado de capitales para financiarse, mientras que las de un tamaño más reducido –mid market, en la jerga– tuvieron mayor facilidad para salir adelante y quedar guardadas en el cajón.
De cara a este año, en el que los niveles de liquidez de los fondos de capital riesgo se encuentran en máximos, los expertos tienen aún poca visibilidad pero han aumentado ligeramente sus expectativas. "Inversores y empresas están más animados a realizar transacciones en el arranque de año de lo que se esperaba hace solo unos meses, aunque hay una parte que va a preferir esperar a la segunda mitad para tener mayor claridad sobre el fin de las subidas de tipos", comenta José Antonio Zarzalejos, socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España.
Carlos Jiménez de Laiglesia, asociado senior de M&A y Mercados de Capitales en Baker McKenzie, considera que a pesar de las incógnitas abiertas "sigue habiendo apetito inversor en nuestro país, que, acompañado de la liquidez acumulada, espera el momento conveniente para continuar con su plan de inversiones, por lo que confiamos en poder ver un repunte de las operaciones corporativas según se desarrolle el año".
Cierto es, reconocen las fuentes consultadas, que la reciente recuperación de la Bolsa ha llevado a las cotizadas a recuperar parte de lo perdido y no están tan baratas como hace unos meses. "No veo tampoco que inversores y empresas se estén preparando para un desenfreno de operaciones corporativas", apunta Zarzalejos.
Desde Baker McKenzie recuerdan que "siguen vigentes algunas de las limitaciones a la hora de formular una opa por parte de inversores extranjeros en determinados sectores estratégicos", tras la extensión hasta finales de 2024 del escudo antiopas. A ello se suma, apuntan otras fuentes, el aumento de los pasivos y una rentabilidad financiera (ROE) mermada.
Entre los sectores candidatos a albergar operaciones corporativas este año, Zarzalejos cita a "alimentación, consumo y productos industriales, con empresas muy dependientes de los costes de la energía y de las importaciones", como aquellos donde la apuesta por economías de escala pueden albergar operaciones de consolidación.
Quinielas
Más allá, el castigo en Bolsa de determinadas empresas en los últimos meses ha provocado que resuenen tambores de opa y el mercado ponga en precio que valores como Cellnex se pongan a tiro de competidores y fondos, después de haber estado desde su salida a Bolsa, allá por 2015, en la quiniela de valores opables de los analistas. Jiménez de Laiglesia no descarta, a su vez, movimientos en el sector energético y que sus firmas "sigan siendo protagonistas de algunas de las principales operaciones corporativas este año, como ha venido pasando los últimos meses".
Entre los valores a estar en la diana de fondos e inversores, los analistas apuntan a Applus+. Javier Ruiz, analista de Renta 4, llega a fijar incluso una banda de precios de entre 8 y 10 euros por acción ante una posible oferta sobre el valor. "Consideramos que la operación tendría mayor sentido para un private equity que para una compañía industrial", añade este experto.
Metrovacesa vuelve a situarse en el casillero de posibles opables, pese a la lanzada el año pasado por Carlos Slim, según comenta Iván San Félix, de Renta 4, quien añade que dentro del sector de las socimis se dan las condiciones para que se sigan dando este tipo de operaciones –la pasada semana el empresario Amancio Ortega no descartó entrar en alguna socimi si se dan las circunstancias adecuadas–. Más allá, otras fuentes del mercado apuntan que algunos valores que cotizan en BME Growth podrían captar el atractivo de los inversores y protagonizar operaciones corporativas.
Más notas sobre ESPAÑA
- Fusión entre Bankia y BMN: la mejor estrategia para los accionistas
- España: Los vicios comerciales de los bancos
- Cómo elegir un fondo de inversión
- Un virus roba las contraseñas a clientes de bancos españoles. ¿Cómo evitarlo?
- JPMorgan pone precio a Popular: una opa costarÃa 7.400 millones
- BBVA cerrará 130 sucursales hasta final de 2017
- Banca exponencial para la Cuarta Revolución Industrial
- Camino hacia una banca invisible
- El Santander compra el Banco Popular por un euro ante su inviabilidad
- Investigan a 7 directivos del Santander por cuentas de la lista Falciani




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre
- CAF destinará $us 4.000 millones a proyectos de seguridad hÃdrica, inundaciones y sequÃas
- La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora