ESPECIALES
ESPAÑA
Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
EL ECONOMISTA
La estrategia de los bancos ha cambiado con la pandemia. El auge de la operativa por móvil y la necesidad de reducir costes no solo está provocando un cierre más intenso de sucursales y despidos de trabajadores, sino que están desapareciendo cajeros automáticos, algo que no se estaba produciendo en los últimos ejercicios a pesar de los recortes de red.
El parque de máquinas automáticas, que no solo sirven para sacar dinero efectivo sino para un sinfín de transacciones básicas, ha iniciado un descenso que se mantendrá en los próximos años y que se sitúa en mínimos de hace 18 años. Según los últimos datos disponibles, las entidades cuentan con casi 49.800 cajeros en todo el territorio nacional.
Desde el año 2016 los bancos habían venido incrementando o manteniendo estos dispositivos tras el significativo ajuste de los ejercicios de la crisis financiera, con el objetivo de que los usuarios realizaran las operaciones en vez de hacerlo en la ventanilla y despejar el tiempo de los trabajadores a funciones de valor añadido, como la venta de fondos de inversión. Pero, en 2020, esta tendencia se ha roto y el volumen de máquinas ha disminuido en unas 600 y ha bajado del umbral de los 50.000, sobre todo por la retirada efectuada desde el estallido del coronavirus. En el tercer trimestre del año pasado, el descenso es del 2,7% interanual, que es superior al 1,6% de los tres meses precedentes.
La intención de los bancos ahora es que los clientes dejen de utilizar en la medida de lo posible los cajeros y operen únicamente por internet, una práctica que ha crecido exponencialmente después de las restricciones y limitaciones de movilidad.
Este proceso de eliminación de máquinas, según fuentes del sector, continuará por todos estos factores, aprovechando el cierre de sucursales que se avecina, aunque será menos profundo que el de la red, ya que consideran que es un servicio esencial. BBVA, por ejemplo, anunció a finales del pasado que cobrará en todas las oficinas 2 euros de comisión por la retirada de menos de 2.000 euros en ventanilla.
Desaparición del efectivo
El objetivo de dicha tarifa no es que los usuarios utilicen los cajeros para estas transacciones, sino fomentar el pago con tarjeta o por móvil en los comercios y, poco a poco, vaya desapareciendo el efectivo, algo que las autoridades comparten.
Las operaciones con los plásticos se han disparado en los meses del coronavirus. al tiempo que se han reducido las retiradas de dinero de los cajeros. Según las últimas cifras, las primas transacciones han crecido en número un 16% y en importe un 9%, a pesar de la menor actividad de consumo, mientras que las segundas, han bajado un 26 y un 15%, respectivamente.
Los bancos, además, están atrayendo cada vez más comercios que instalan los terminales punto de venta, que son esenciales para que los clientes abonen con tarjeta o el móvil sus compras. Estos aparatos han aumentado y superan los 2 millones.
El sector apuesta por la tecnología de manera decidida y en algunos casos la comercialización de los productos sobrepasa ya el 50% de las ventas totales, por lo que se prepara para una nueva oleada de cierres de red física.
Más información: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11034800/02/21/La-banca-inicia-la-retirada-de-cajeros-ante-el-auge-de-los-pagos-con-movil.html
Más notas sobre ESPAÑA
- Fusión entre Bankia y BMN: la mejor estrategia para los accionistas
- España: Los vicios comerciales de los bancos
- Un virus roba las contraseñas a clientes de bancos españoles. ¿Cómo evitarlo?
- Cómo elegir un fondo de inversión
- JPMorgan pone precio a Popular: una opa costarÃa 7.400 millones
- BBVA cerrará 130 sucursales hasta final de 2017
- Banca exponencial para la Cuarta Revolución Industrial
- Camino hacia una banca invisible
- El Santander compra el Banco Popular por un euro ante su inviabilidad
- Investigan a 7 directivos del Santander por cuentas de la lista Falciani





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- Huawei: PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Impuestos registra a 20.224 beneficiarios del reintegro del 5% del IVA
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos