BANCOS
PERU
"Paga seguro" digitalizó transacciones en casi 10,000 puestos de mercados
Programa generó el mayor avance en inclusión financiera en el Perú.
ANDINA
El programa “Paga Seguro, Fácil y sin contacto” que promueve los pagos con billeteras digitales en mercados de abastos del país, desde su lanzamiento en 2020 se ha implementado en casi 10,000 puestos de venta, señaló la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Durante la pandemia este sistema ayudó a reducir el contacto y, en consecuencia, los contagios. Las billeteras digitales son seguras, 100% gratuitas y no es necesario tener una cuenta en un banco para utilizarlas.
Asbanc junto con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM y los gobiernos locales, comenzaron a impulsar los pagos con billeteras digitales como Yape, Tunki, Bim y Plin entre comerciantes y clientes.
Desde el inicio del programa muchos comerciantes han venido adoptando los pagos con billeteras digitales y creando nuevas oportunidades para sus negocios. Los montos de las ventas con billeteras digitales se triplicaron en el primer año del programa y quintuplicaron en total.
Desde su inicio Paga Seguro ha logrado digitalizar pagos en 400 mercados de abasto a nivel nacional, y ha logrado presencia en cerca de 10,000 puestos de compra.
Está presente en 15 regiones a nivel nacional, incluidos Arequipa, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lima, Piura y Moquegua. En total se han hecho más de 4 millones 500 mil transacciones.
Desde que se lanzó, en el 2020, el programa promovió los pagos digitales en casi 80% de los principales mercados de abasto en 15 regiones a nivel nacional.
Inclusión financiera
Los beneficios de las billeteras digitales van mucho más allá: son una herramienta potente de inclusión financiera. Esto sucede gracias a que el uso de billeteras digitales permite a los usuarios generar historial de pagos: esto hace más fácil la evaluación crediticia, y en consecuencia hace más accesibles los productos bancarios como préstamos personales o de negocio.
“Con Paga Seguro hemos logrado incluir a más peruanos en el sistema financiero y hemos ayudado a miles de comerciantes a conectarse con sus clientes para tener más negocio”, señaló el gerente general de Asbanc, Miguel Vargas.
“El impacto del programa en el bienestar de los peruanos ha sido muy importante. Hoy cerramos una etapa, pero vamos a poner en marcha nuevas iniciativas para que más personas puedan obtener todos los beneficios de los pagos digitales y de la generación de historial de pago”, agregó.
Vargas también agradeció a la Secretaría de Gobierno y Transformación, quienes tuvieron una labor fundamental para llevar el programa a distintas regiones del país:
“Es un ejemplo de trabajo articulado entre gobierno central, gobierno local y empresa privada para sumarle valor al ciudadano. Realmente podemos ver que este es el camino para tener un fuerte impacto en los ciudadanos”, enfatizó.
Por su parte Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM resaltó el trabajo entre entidades públicas y privadas para avanzar hacia la transformación digital del país:
“El Perú ha subido 12 posiciones en el ranking de gobierno digital de las Naciones Unidas (ONU) y 32 posiciones en el apartado de participación digital de la ciudadanía, que evalúa como se conecta el país entre el Estado y el sector privado. Iniciativas como Paga Seguro son fundamentales para impulsar la digitalización de los peruanos y el bienestar en el país”.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-paga-seguro-digitalizo-transacciones-casi-10000-puestos-mercados-927624.aspx
Más notas sobre PERU
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- BCP cambiarÃa de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- El banquero del futuro será un robot
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- BBVA Continental: nuevo foco en el segmento pyme




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre