.jpg)
BANCOS
PERU
Créditos cayeron US$ 256 millones en zonas de conflicto
AMERICA ECONOMIA
“En diciembre del 2022 la afectación implicó una caída de casi 1,000 millones de soles en la cartera (de créditos) del sistema financiero en las zonas más convulsionadas como las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Puno, así como la provincia de Virú y Cercado de Lima”, señaló la federación de cajas de ahorro.
Los créditos del sistema financiero en las zonas de bloqueos de vías y protestas violentas cayeron en 1,000 millones de soles en diciembre del año pasado, informó hoy el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís.
“En diciembre del 2022 la afectación implicó una caída de casi 1,000 millones de soles- unos US$256 millones - en la cartera (de créditos) del sistema financiero en las zonas más convulsionadas como las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Puno, así como la provincia de Virú y Cercado de Lima”, señaló.
Las zonas más afectadas fueron Puno, donde los créditos cayeron en 331 millones de soles y Cercado de Lima con 225 millones, precisó en conferencia de prensa.
En el caso del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), los nuevos préstamos empresariales a las mypes (micro y pequeñas empresas) desembolsados en diciembre del 2022 se contrajeron en 150 millones de soles respecto al mes anterior, influenciado por un retroceso en el sector comercio en 128 millones de soles, comentó.
En ese contexto, y considerando que el conflicto social sigue, es relevante que el regulador del sistema financiero considere algunas medidas como la propuesta gremial de la Fepcmac sobre la modificación de las disposiciones prudenciales relacionadas a conflictos sociales a nivel nacional (oficio 03583-2023-SBS) como: la suspensión del conteo de días de atraso de deudores minoristas, registro contable de créditos reprogramados por el método del devengado, entre otros, anotó.
Programa Impulso Myperú
En el caso del programa de garantías Impulso Myperú, planteó aumentar el monto del programa a 5,000 millones de soles.
La participación del sistema financiero en las zonas más convulsionadas, antes mencionadas, es de 29% y proyecta que podría atenderse el 30% de las micro y pequeñas empresas (mypes), mencionó.
También propuso incrementar el bono del buen pagador (BBP) de 280 millones de soles a 600 millones y refirió que es fundamental que el reglamento operativo del programa tenga las reglas claras como: el precisar el número máximo de días de atraso o el promedio para mantener el descuento.
Otro punto a tenerse claro es la opción de que el bono se aplique a la última cuota del crédito y de forma prorrateada siempre y cuando el cliente sea puntual en sus pagos, de no ser así pagaría la cuota normal sin el descuento, refirió. “Este bono puede ayudar en las tasas a las mypes”, dijo.
Además, se debe indicar de manera clara, la forma del cálculo de la TCEA (tasa de costo efectivo anual) donde interviene el bono, elevar la cobertura de la garantía al 98% para créditos hasta 90,000 soles y agilizar el proceso de honramiento de la garantía, detalló.
Fortalecimiento patrimonial
A continuación, planteó un programa de fortalecimiento patrimonial para las cajas municipales y dotarlas de solvencia, lo cual implicaría 1,000 millones de soles y permitiría apalancar créditos hasta por 10,000 millones a las mypes. “El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están evaluando el tema”, dijo.
En cuanto a los requerimientos de solvencia, la regulación peruana exige un límite global de 10%, el cual por la pandemia se flexibilizó a 8.5%, cuya vigencia finaliza en abril, y se está solicitando que se establezca un límite de 9% para el 2023 y 2024, informó.
Repos de cartera con aval del Gobierno
Sobre los repos de portafolio con garantía del Gobierno (liquidez), dijo que hay que incentivar el uso de este instrumento monetario del Banco Central de Reserva (BCR) para que las entidades financieras puedan elevar su capacidad y enfrentar escenarios de mayor demanda por liquidez, considerando un panorama incierto por el conflicto social, así como el riesgo político.
En ese sentido, es importante ampliar el decreto legislativo (DL) 1508-2020, que crea el programa de Garantía del Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de las Empresas del Sistema Financiero), hasta diciembre del 2023, expresó.
Asimismo, comentó que se debe eliminar lo siguiente, dispuesto en la segunda parte de las disposiciones complementarias - de los compromisos de las entidades participantes: d) No distribuir utilidades ni reservas hasta complementar la recompra total de la cartera transferida en el marco del programa creado por el presente DL y e) No incrementar dietas, bonos y remuneraciones de altos funcionarios y directivos, hasta la recompra total de la cartera transferida.
También propuso ampliar la vigencia del programa hasta diciembre del 2023, con un año de periodo de gracia y un lapso de recompra de la cartera transferida hasta diciembre del 2025.
“Con esas medidas se espera incentivar la dinamización de los créditos hacia las mypes”, manifestó.
El presidente de la Fepcmac manifestó que las mypes se están retrasando en sus obligaciones financieras por la actual coyuntura, razón por la cual la SBS ha dado una reprogramación de deudas por seis meses.
Sin estas medidas, la morosidad podría elevarse en 15% y eso ocasionaría la restricción de los préstamos, señaló.
Existen unos dos millones de empresas que están por salir del mercado o quebrar por la situación actual, por ello se requiere de estas medidas para las zonas de conflictividad, anotó.
Impacto de propuestas
El impacto de los planteamientos antes expuestos implicaría un aumento de 2% de las colocaciones en las mypes y un incremento de 1% en el producto bruto interno (PBI), sostuvo Solís.
Asimismo, se reactivarán los sectores comercio, construcción, manufactura, turismo, transporte, agropecuario, entre otros, y se generarían 800, 000 puestos de trabajo, puntualizó.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/negocios-industrias/peru-creditos-cayeron-us-256-millones-en-zonas-de-conflicto
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de
- Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- Microsoft lidera el top 10 de las empresas más valiosas del mundo en mayo de 2025; Apple, segunda
- Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leÃdo: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina