.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Exportaciones de Perú "demuestran fortaleza" de economÃa
AMERICA ECONOMIA
La cifra récord de exportaciones alcanzada por Perú en 2022 "demuestra la fortaleza" de la economía del país sudamericano, afirmó hoy martes el economista Carlos Aquino.
"Yo creo que tanto las exportaciones tradicionales como no tradicionales han crecido y esto demuestra una fortaleza de la economía peruana", indicó Aquino, quien es académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en entrevista con Xinhua.
En 2022, las exportaciones peruanas crecieron 4,3 por ciento con relación a 2021, al totalizar 65.835 millones de dólares, según las cifras de la Balanza Comercial del país con fecha del pasado 9 de febrero difundidas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El año pasado, los despachos tradicionales al exterior ascendieron a 47.348 millones de dólares y los no tradicionales a 18.232 millones de dólares, lo que significó una expansión de 1,6 y 11,4 por ciento, respectivamente.
Aquino consideró al respecto que aunque hubo suficiente demanda externa, un elemento que jugó a favor de la economía peruana fue el alza en la producción de petróleo, así como los precios del gas natural, en este último caso debido al conflicto en Ucrania.
"La economía creció, creció la producción, no tanto de minerales, pero por ejemplo petróleo", dijo el entrevistado.
"Pero también otra razón es que el precio ha subido. Puede no haber subido el volumen de la producción pero el precio ha subido, y se vio específicamente en petróleo y gas natural", complementó.
Los despachos tradicionales estuvieron liderados por mayores volúmenes de cobre, petróleo y derivados, así como gas natural y café, mientras que en los no tradicionales resaltaron mayores embarques de minerales no metálicos, metalúrgicos y agropecuarios.
Dentro de las exportaciones tradicionales, "el volumen más importante es de los minerales, entre ellos el cobre, que es casi el tercio de todo lo que Perú exporta", comentó Aquino.
El BCRP detalló en su reporte que en 10 años las exportaciones del país crecieron de 47.411 millones de dólares (2012) a 65.835 millones de dólares (2022).
La expansión refleja el impacto del mayor volumen exportado de cobre, cuyo incremento promedio anual fue de 6,8 por ciento, así como de productos no tradicionales, entre los que destacaron los agropecuarios con 10,9 por ciento.
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores de Perú, Edgar Vásquez, estimó en días pasados que los despachos al exterior del país podrían crecer entre 2 y 5 por ciento en 2023.
Vásquez recordó que el año pasado Perú despachó 5.000 productos diferentes a más de 116 destinos, mientras que las empresas locales que incursionaron en el sector exportador sumaron 9.000, lo que a su vez impactó de manera positiva en la generación de empleos, tanto directos como indirectos.
Respecto a las proyecciones para este 2023, Aquino consideró que el crecimiento de las exportaciones dependerá de si el gobierno logra "imponer orden" en las calles, debido a las protestas antigubernamentales que han afectado en los últimos dos meses.
"Entonces, lo que se espera es que el gobierno logre desbloquear las carreteras y con eso la producción podría recuperarse", sostuvo Aquino.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/exportaciones-de-peru-demuestran-fortaleza-de-economia
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de
- Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- Microsoft lidera el top 10 de las empresas más valiosas del mundo en mayo de 2025; Apple, segunda
- Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leÃdo: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina