.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre
EL COMERCIO
Perú estaría muy cerca de perder su valiosa posición como el segundo mayor productor mundial de cobre, puesto que viene ocupando sostenidamente desde el 2009 y que lo coloca en boca de todos los grandes inversionistas mineros.
Ahora, esa distinción pasaría a manos de la República Democrática del Congo, país cuya producción del metal rojo viene creciendo sostenidamente, al extremo de que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) la equipara ya a la del Perú.
Es más, un reciente informe del Fondo Monetario Internacional – reseñado por Bloomberg en febrero pasado - advierte que la nación africana podría desbancar al Perú si continua con su ritmo anual de crecimiento económico (mayor al 6%), impulsado por la minería de cobre y cobalto.
“Congo nos puede ganar. No es un sueño sino una pesadilla que se volvería realidad”, apunta Iván Arenas, experto en conflictos sociales mineros, en una columna publicada en El Montonero.
El analista cita las últimas cifras del Banco Central del Congo, que señalan un crecimiento de 23,6% en la producción de cobre congolés, para un total de 2,36 millones de toneladas en el 2016.
Esto es, una diferencia de menos de 100 mil toneladas respecto a la conseguida por el Perú en el mismo año: 2,44 millones de toneladas, volumen, este, que apenas se ha movido en los últimos seis años.
Por el contrario, la producción de cobre del Congo se ha triplicado en el mismo periodo. Y se espera que siga creciendo fuertemente este año y el siguiente, fundamentado, principalmente, en la inversión de la minera estadounidense Ivanhoe Mines, la cual busca duplicar la producción de su mina Kamoa-Kakula, de 300 mil a 600 mil toneladas, para el 2024.
“El detalle de todo lo anterior es que Congo ha empezado una movilización nacional para fortalecer las áreas débiles en cuanto a infraestructura, seguridad y el agua para la generación de energía para las nuevas inversiones”, escribe Arenas.
En contrapartida, los conflictos sociales y las demoras en la aprobación de los permisos ambientales para minería, frenan el desarrollo de esta industria en el Perú.
Se trata, en el primer caso, de una “guerra abierta que una minoría activa, movilizada y extremadamente ideologizada le ha declarado a la minería moderna”, precisa Arenas.
Y, en segundo término, está el propio Estado, que ha generado una maraña de ‘permisología’ y que es “incapaz de utilizar el enorme presupuesto de la tributación minera (para proyectos sociales) y de imponer el Estado de derecho”, agrega el especialista.
Precisamente, para lidiar con la maraña de permisos que impiden el normal desarrollo de los proyectos mineros, el gobierno ha anunciado el inicio de una cruzada para simplificar los procedimientos administrativos y promover las inversiones mineras sostenibles, la cual será liderada por la PCM.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/cobre-congo-cerca-de-desplazar-al-peru-como-el-segundo-mayor-productor-mundial-de-cobre-mineria-noticia/?ref=ecr
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia