BANCOS
ARGENTINA
En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
Un eje central de la actual gestión del Banco Central es fomentar un sistema financiero más profundo, y la clave para conseguirlo es que el ahorro en los bancos se vuelve más atractivo.
“Un eje central de la actual gestión del Banco Central es fomentar un sistema financiero más profundo, y la clave para conseguirlo es que el ahorro en los bancos se vuelve más atractivo”.
Esta idea del equipo de Federico Sturzenegger forma parte de un comunicado del jueves titulado “El BCRA modera encajes para fomentar el ahorro en pesos”.
La medida concreta fue una reducción de dos puntos en los encajes de los bancos , que son porciones de los depósitos que las entidades no pueden prestar por exigencias de la política monetaria del Central.
A los efectos prácticos, esos encajes actúan como un impuesto al sistema financiero que, según la visión oficial, al bajarse debería actuar como incentivo para que los bancos les ofrezcan mayores tasas a los depositantes.
La presión de Sturzenegger, que tiene como trasfondo la creación de alicientes para que los ahorristas mantengan su plata en pesos , comenzó hace semanas cuando abrió la competencia para que las entidades le paguen a sus clientes una tasa por los depósitos en cuenta corriente.
Ya son varios los bancos que les ofrecen tasas del 12% al 14% anual por la plata colocada a la vista, un aliciente que no existió durante años y que constituyó una de las bases para la buena rentabilidad del sistema financiero.
Suturzenegger, uno de los protagonistas de la semana al ser ratificada por el presidente Mauricio Macri la pauta inflacionaria que el titular del Central fijó en 17% para este año, adelantó en varias oportunidades que cree que la tasa de interés debe superar a la inflación en cuatro o cinco puntos anuales durante varios años.
El análisis económico del discurso de Mauricio Macri
Y así salió la noche del jueves a tonificar la tasa de los plazos fijos que venía en torno al 18% anual, o sea muy próxima a la pauta inflacionaria, y no generaba mucho entusiasmo entre los ahorristas.
Vale recordar que en los dos primeros meses del año se mantuvo el proceso de dolarización de los ahorros minoristas típico de la Argentina de los últimos años.
¿Cuánto aumentará la tasa por depósitos para los ahorristas más chicos después de la baja de encajes que dispuso el Central? ¿Décimas, uno o dos puntos?
Ese partido empieza a jugarse pero los bancos cuentan con un argumento a favor de la moderación y es que saben que muchos depositantes no comparan el rendimiento de su plazo fijo contra la inflación sino contra el dólar.
El dólar sigue tocando valores “mínimos” para el último año (sobre el fin de semana cerraba a $15,44 el mayorista) y con el precio quieto la tasa le viene ganando con comodidad aún antes de una posible suba.
En el ranking de rendimientos de febrero que confecciona la consultora Econoviews el dólar salió último con una baja de 3,1% en lo que respecta a las alternativas de colocación en pesos más difundidas.
Inflación, tasas para arriba, dólar quieto y un dato insólito
Con tasas más altas cabría esperar una nueva vuelta de tuerca en el esquema propuesto por el Central para los ahorristas.
Y más aún cuando desde el Banco Central y el Palacio de Hacienda se insiste en que el precio del dólar no forma parte de las preocupaciones de los funcionarios.
Pero el dólar tendiendo a bajar y tasas más entonadas constituyen un cóctel de preocupación para los empresarios que producen tanto para exportar como para el mercado interno, que están viendo subir sus costos medidos en dólares en forma sostenida.
Más información: http://www.clarin.com/ieco/crece-presion-bancos-paguen-tasas-altas_0_rkLT4SD5e.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Seis bancos locales arman un fondo para apostar a start ups financieras
- Argentina: Desde marzo, bancos cobrarán a empresas 1% por depósito en efectivo
- Argentina: La capitalización bursátil de las firmas locales está lejos del promedio de la región
- Argentina: La banca pública copa el negocio de las microfinanzas
- En Argentina, crece la presión sobre los bancos para que paguen tasas más altas
- Bancos, billetes, billeteras electrónicas y la solitaria batalla del Banco Central
- La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
- Se colocó el primer fondo de inversión cerrado en Ganaderia
- Las pymes podrán acceder más fácil a fondos del mercado de capitales
- Los bancos en Argentina ganaron 121% más en el 2018




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre