ECONOMÃA
Bolivia vende gas a menor precio del previsto en el PGE
Para el tercer trimestre de 2016, el precio del gas que se exporta a Argentina y Brasil es de 3,1 y 2,9 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU), respectivamente, según datos del portal Hidrocarburosbolivia.
Enid López Camacho
Para el tercer trimestre de 2016, el precio del gas que se exporta a Argentina y Brasil es de 3,1 y 2,9 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU), respectivamente, según datos del portal Hidrocarburosbolivia. El precio está un dólar por debajo de lo previsto en el PGE 2016 y 1 centavo de dólar más que en el segundo trimestre del año.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 prevé un precio de 4,4 dólares a por MMBTU para el gas exportado a Argentina y de 3,9 dólares por MMBTU para el gas a Brasil para el tercer trimestre del año.
El especialista en hidrocarburos, Bernardo Prado, hizo notar que el incremento del precio del gas para el tercer trimestre en relación al segundo trimestre de este año es “insignificante” y que los precios continúan siendo “los más bajos de la historia en cuanto a la exportación de gas natural se refiere”.
Añadió que la situación es muy preocupante por el menor ingreso de recursos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
El pasado domingo, en entrevista con los medios estatales, el ministro de Economía, Luis Arce, pidió a la población, a las gobernaciones, municipios y a otras instituciones públicas “adaptarse” a los bajos ingresos provenientes de la exportación de hidrocarburos, debido a la baja del precio internacional del barril del petróleo.
Considerando que el contrato con Brasil fenece en 2019, Prado señaló que para negociar nuevos precios y volúmenes “Bolivia tiene que ver una estrategia que le permita equilibrar el hecho de que no vamos a tener un petróleo que vuelva a rondar los 100 dólares por barril, por lo que debe negociar de manera que esta caída (…) no nos impacte a partir del 2019”. El precio del gas que exporta Bolivia está indexado al precio internacional del barril de petróleo de Texas.
El precio de exportación de gas. Ilustración: Wilson Cahuaya - , Periodista Invitado
El pasado 12 de julio, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó que se contratará una consultora internacional que asesore la renegociación del contrato con Brasil.
Prado descartó que el precio del petróleo vuelva a repuntar y superar los 80 dólares el barril. “Probablemente nunca más volvamos a ver un petróleo cercano a los 100 dólares, que era el precio que nos ha permitido tener esa bonanza en cuanto a ingresos por concepto de exportación de gas”, dijo.
Según el parte operativo de YPFB Transporte, el último registro de envío de gas (31 de agosto) a Argentina fue de 11,3 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y de 28,5 MMmcd a Brasil.
El pasado lunes 25 de julio, Bolivia exportó a Argentina 9 MMmcd de gas, según datos de YPFB, y fue el registro más bajo en lo que va del año. Según el contrato de compra y venta, Bolivia está obligado a entregar un mínimo de 19,9 MMmcd y un máximo de 23 MMmcd de gas a ese país.
PERSISTE BAJO PRECIO
Al segundo trimestre de 2016, los precios del gas natural que se exportan a Argentina y Brasil decrecieron a los niveles históricos más bajos, 50,8 por ciento y 50,9, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2015, según datos recogidos por el experto en hidrocarburos, Bernardo Prado.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2016, el precio del gas natural boliviano importado por la estatal petrolera argentina Enarsa será de 3,02 dólares.
Más información: http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20160802/bolivia-vende-gas-a-menor-precio-del-previsto-en-el_79709_139221.html




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre