.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Gobierno boliviano niega que el proceso de industrialización del litio sea un fracaso
AMERICA ECONOMIA
La viceministra de Comunicación de Bolivia, Gabriela Alcón, rechazó las versiones de exautoridades gubernamentales que afirman que el proceso de industrialización de litio del país altiplánico es un fracaso. Afirmó que se desarrollan proyectos para emplazar fábricas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
“Descalifico y Desmiento a quienes dicen que es un fracaso la industrialización del litio, para nada. Estamos llevando adelante dos procesos, por uno, reencausar y realizar una reinyección para que pueda funcionar la planta de carbonato de litio, que es lo que estamos llevando adelante; y por el otro lado, EDL, la industrialización, como lo hemos mencionado, se va a llevar adelante”, afirmó Alcón.
Juan Carlos Montenegro, quien fue el primer gerente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entre 2017 y 2019, cuestionó —a través de una carta póstuma— el proceso de industrialización del litio que lleva adelante el actual Gobierno, ya que —dijo— el proyecto de EDL aún no es viable porque a la fecha no se instalaron ni plantas pilotos y “es algo que el Gobierno pretende ocultar”.
“Se habló de alcanzar 100.000 toneladas de carbonato de litio para 2025. Constataron que todavía no son viables grandes plantas industriales vía EDL”, escribió Montenegro, quien falleció el miércoles.
Los otrora ministros Teresa Morales, Wilma Alanoca y Roberto Aguilar, en la gestión de Evo Morales, se declararon el miércoles “defensores de los recursos naturales y del litio” y anunciaron una férrea defensa para esclarecer el caso de supuesta corrupción en la planta de Yacimientos de Litio Boliviano.
Alcón afirmó que el gobierno de Luis Arce reencausó el proyecto del litio y la culminación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Llipi, Potosí, porque cuando se asumió la administración del Estado esa factoría solo tenía un avance del 20%.
Plantas
Esa factoría requiere de materia prima que se obtiene del proceso de evaporación en piscinas, las que, según una investigación de YLB, no son operables en su totalidad por la mala ejecución en su construcción.
Además, para acelerar el proceso de industrialización del litio, dijo que se firmaron acuerdos con empresas de China y Rusia para el emplazamiento de plantas con tecnología EDL con el objetivo de obtener una mayor producción.
“Están llegando las mejores empresas. A través de convocatorias abiertas, públicas, internacionales, se han firmado convenios, se llevan adelante plantas pilotos que están en ejecución para mostrar resultados donde el Gobierno no invierte un centavo, es la tecnología de estas empresas que tienen mucha experiencia en el mundo en la industrialización del litio”, dijo.
Estos acuerdos se firmaron en un modelo de soberanía para el Estado, donde las empresas invierten a riesgo y, en caso de obtener resultados positivos, YLB define el tema de la producción y la comercialización del carbonato de litio.
La semana pasada, YLB y la Procuraduría General del Estado presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra 10 exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio en Potosí, que ascienden a más de Bs 425 millones (US$ 59,8 millones).
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/gobierno-boliviano-niega-que-el-proceso-de-industrializacion-del-litio-sea-un
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers