BANCOS
MÉXICO
Mexico: Bancos en 80 Convención: populismo y tasas
En la 80 Convención Bancaria se tocarán dos retos por enfrentar, el populismo y las tasas de interés.
DINERO
En la 80 Convención Bancaria se tocarán dos retos por enfrentar, el populismo y las tasas de interés.
El próximo miércoles es la cita anual de los bancos, como suele ser en Acapulco. El tema central “El dilema global: Liberalismo vs. populismo”.
No se debe ser un gran hechicero para saber que la acuñación populista va dirigida en primerísimo lugar para Donald Trump, un populista de derecha que busca el beneficio inmediato para quedar bien con sus votantes, dejando atrás daños fiscales y pugnas con otros países.
Reaparece Videgaray con los banqueros
El tema del populismo será uno de los grandes tópicos de la Convención. Incluso a ella viene, como siempre, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade (recién desempacado del G20, donde hubo un pronunciamiento a favor del libre comercio y en contra del proteccionismo de Trump).
También asiste, como todos los años, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens (quien antes de irse a Basilea decidió quedarse hasta noviembre por los vaivenes de Trump y tasas). Y reaparece Luis Videgaray, el canciller mexicano, quien fuera secretario de Hacienda, y que en esta ocasión cae como anillo al dedo para saber cómo van las negociaciones con la administración estadunidense. Él fue el primer contacto, y el más cercano, con Donald Trump y su equipo.
A Videgaray lo recuerda bien el sector financiero: fue quien negoció las reformas, y justo el año previo a dejar el cargo de secretario de Hacienda, había mantenido un acercamiento importante con los banqueros.
Invitados de EU: Larry Summers, Haass, HaUSmann
Los invitados “externos” de la Convención tienen que ver con las relaciones diplomáticas, comerciales y asuntos internos de EU.
Vienen Richard Haass, presidente del Council of Foreign Relations. También asiste Larry Summers, el exsecretario del Tesoro de EU, quien puede dar muchos visos de cómo vienen las presiones fiscales en EU y la famosa reforma fiscal de Trump. Así como Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard. Es una convención bancaria especial, muy centrada en Estados Unidos.
Alza en tasas, el fantasma de la 80 Convención
Sin embargo, estará el otro tema, del cual no viene ningún panel especial, y es el del alza de las tasas de interés. Los créditos bancarios ya comenzaron a elevarse. Desde créditos empresariales, de tarjetas de crédito hasta los hipotecarios.
Los banqueros han señalado que las alzas no van a ser dramáticas, que el flujo de financiamiento va a continuar, que el ritmo de crecimiento del crédito seguirá a dos dígitos. Esperemos que todo esto se pueda concretar.
Lo cierto: Carstens, el banquero central, dirá lo que debe decir para defender el poder adquisitivo de la moneda. El banco central utiliza su política monetaria, con el alza en las tasas de interés, para reducir las presiones inflacionarias y para responder el alza de tasas de la Reserva Federal de EU. La tasa de interés de referencia del banco central se ubica en 6.25%. Y seguro tendrá más elevaciones a lo largo del año.
Luis Robles, buena gestión
El tema de tasas ya ha sido tocado por Luis Robles, el actual presidente de la Asociación de Bancos de México.
Robles ha estado cuatro años al frente de los bancos. Anteriormente, el gremio financiero era uno de los peores vistos por la sociedad, con los resabios de la crisis deudora de los años noventa. Pero la banca empezó a retomar su papel de intermediación, de volver a prestar crédito a la sociedad.
Es cierto que la reforma financiera presionó a la banca a prestar, pero también es cierto que el gremio ha empezado a competir con productos nuevos o en préstamos, como fue el hipotecario.
Robles deja una buena gestión con la banca. Y lo importante: logró ser un interlocutor válido con las autoridades.
A veces se dijo de Robles que nunca criticó al gobierno. Lo que pasa es que fue un convencido de las reformas de Peña, y tuvo una gestión en la que el crédito superó el crecimiento anual del 10 por ciento.
Más información: http://www.dineroenimagen.com/2017-03-21/84806
Más notas sobre MÉXICO
- Las razones por las que José Cuervo tuvo tanto éxito en la BMV
- Ley Fintech y por qué te importa
- Bankcoin.global: La nueva plataforma de pagos y servicios financieros globales
- Mexico: Bancos en 80 Convención: populismo y tasas
- El taxi eléctrico de Bimbo y Slim se producirá en Hidalgo
- Bancos se transformarán en compañÃas de datos: Citibanamex
- BBVA avisa sobre Trump: Habrá un crecimiento más lento en México
- México: Banqueros advierten sobre riesgos al libre mercado
- La excúpula de BBVA crea Sevenzonic para invertir en fintech y start ups
- Más bancos se sumarÃan a Samsung Pay




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre