ECONOMÃA
MUNDO
Trump, sobre el TLC: "No creo que podamos llegar a un acuerdo; probablemente lo demos por terminado"
El presidente de EE UU exhibe su lÃnea más dura 48 horas después de que concluyese la primera ronda de negociaciones con México y Canadá.
EL PAIS
Todos los negociadores que se sientan a la mesa para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) dejaban caer en las últimas semanas que el proceso estará plagado de curvas. De idas y venidas. De encontronazos verbales entre la imprevisible Administración Trump y sus dos socios en el mayor pacto comercial del mundo, México y Canadá. Pero nadie esperaba que el primer quiebro fuese a llegar tan pronto, solo dos días después de que concluyese la ronda inaugural de negociaciones entre los tres países.
"Personalmente, no creo que podamos alcanzar un acuerdo... Así que creo que probablemente acabemos dando por terminado [el TLC] en algún momento", ha dejado caer el presidente de EE UU, Donald Trump, este martes en un mitin celebrado en Phoenix (Arizona). "No creo que se pueda llegar a un acuerdo sin su finalización, pero veremos qué ocurre. ¿Vale?", ha dicho dirigiéndose a sus seguidores en uno de los Estados de EE UU que más se beneficia del libre comercio con México. "Puedo deciros que estáis en buenas manos".
El contexto de la frase de Trump es importante. Se trataba de un mitin en el que buscaba rodearse de sus más acérrimos seguidores en una de las semanas más duras de su presidencia. Cada vez más aislado, el republicano sacó su artillería más populista. Estaba hablando una vez más de los acuerdos comerciales que, en su opinión, han hundido la economía del país y dejado en la estacada a la clase media norteamericana. En ese ámbito, recurrió a uno de sus enemigos favoritos: el TLC. Trump dijo la frase como podía no haberla dicho. Nadie sabe si se le escapó la posición interna de fondo de los negociadores de EE UU o si era un comentario desenfadado.
La primera reacción mexicana corrió a cargo del secretario (ministro) de Exteriores de México, Luis Videgaray: "Sin sorpresas. Ya estamos en una negociación. México seguirá en la mesa con serenidad, firmeza y el interés nacional por delante", tuiteó minutos después de las palabras del presidente estadounidense.
Trump hizo este comentario además en su primera visita al suroeste de EE UU desde que es presidente, justamente la región del país que más se ha beneficiado del libre comercio con México. California y Texas son, respectivamente, los dos estados más ricos del país. El primero tiene un intercambio comercial con México de 66.000 millones de dólares al año (como México con toda la UE) y el segundo alrededor de 200.000 millones al año. En Arizona, el comercio es de más de 15.000 millones y se calcula que el 40% de las exportaciones del Estado son al sur de la frontera. México es, con gran diferencia, el primer comprador de sus productos.
El peso mexicano pasó de apreciarse ligeramente frente al dólar minutos antes de que Trump pusiese en duda la validez de las conversaciones trilaterales a perder un 0,4%. Este movimiento, no obstante, es mínimo en comparación con la respuesta del tipo de cambio a declaraciones similares del magnate republicano meses atrás: el mercado de divisas también parece haberse acostumbrado a la verborrea presidencial.
El enésimo exabrupto de Trump en torno al TLC llega solo 48 horas después de que las delegaciones estadounidense, mexicana y canadiense cerrasen en Washington su primera ronda de encuentros, acordasen seguir con las negociaciones "a un ritmo rápido" y se emplazasen para su próxima ronda negociadora (del 1 al 5 de septiembre en la Ciudad de México). En esa reunión se empezarán a tratar los temas que más discrepancias han sembrado entre los tres socios: las reglas de origen –el porcentaje de insumos regionales de cada bien producido en la región, que EE UU quiere que se convierta en nacional, algo a lo que México se niega, el capítulo 19 –que fija el mecanismo de resolución de controversias y que tanto Canadá como México se niegan a retocar– y las condiciones laborales –Washington y Ottawa quieren forzar a su vecino del sur a subir salarios para evitar la fuga de puestos de trabajo manufactureros–.
Pero ni siquiera ha hecho falta llegar a los puntos más calientes para escuchar las primeras amenazas. Las palabras de Trump son un jarro de agua fría para quienes atisbaban cierta tranquilidad en el proceso de renegociación del TLC tras unos primeros compases de relación bilateral EE UU-México marcados por las turbulencias y los improperios. El presidente de la primera potencia mundial ha vuelto por sus fueros, como cuando a finales de abril llegó a tener encima de la mesa un borrador para que EE UU abandonase la zona de libre comercio norteamericana. Y ha vuelto a dejar en el aire unas negociaciones abiertas por su propia voluntad.
Más notas sobre MUNDO
- ¿Cuán saludable está el sistema financiero mundial?
- Las asociaciones entre fintechs y bancos definirán el nuevo sector financiero
- Las 20 mejores empresas del mundo en el 2017
- BBVA, número uno mundial en servicios de banca móvil
- ¿Cuándo comenzará a caer la bolsa?
- Trump, sobre el TLC: "No creo que podamos llegar a un acuerdo; probablemente lo demos por terminado"
- Petróleo cierra con fuerte caÃda en Nueva York
- La recuperación se está afianzando
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: En Wall Street afirman que la deuda Argentina puede caer más y que hay otras oportunidades rentables con menor riesgo en el mundo
- Accionistas de Aeroméxico aprueban salida de la Bolsa de Valores de México
- Barcelona será por tercera vez capital mundial de la economÃa 4.0
- Banca hace esfuerzos para no reflejar tan rápido el alza de tasa en sus créditos: HSBC
- Retroceso del petróleo en vÃsperas de la reunión de la OPEP+
- Haz el bien, haciéndolo bien, la filosofÃa de EMBOL dirigida a emprendedores que buscan la resiliencia
- CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe
- El 67% de usuarios del sistema financiero boliviano todavÃa no usa plataformas digitales para realizar transacciones
- Banco Ganadero se acerca a más zonas y familias con nuevos Kioscos de Autoservicios, Autocajeros y GanaMóvil
- Wall Street cierra con pérdidas arrastrado por los valores de crecimiento