BANCOS
COLOMBIA
La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria
Las cifras disponibles hasta el momento sobre el desempeño del sistema financiero darÃan señales sobre el final de la caÃda de la cartera bruta y el crecimiento de la cartera vencida. Sin embargo, el desempeño anual no será el mismo que en otra época
DINERO
El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, señaló que “nos reportan, aunque no es oficial ahora, que en agosto (el indicador de calidad de cartera) ya no siguió creciendo, lo que quiere decir que ya llegamos a la meseta de este indicador de cartera”.
Además Castro señaló que los bancos se prepararon para el crecimiento de 36% anual en la cartera vencida, mientras que el indicador de calidad de la cartera llegó en julio a 4,3%. Sin embargo, también se debe ver que “95,7% de los deudores en Colombia están pagando cumplidamente sus obligaciones financieras”.
Castro destacó la gestión de las entidades financieras para evitar un mayor deterioro de la cartera vencida pero advirtió que “hubo consecuencias, se tuvieron que aplicar correctivos, hubo que poner mucho más cuidado en el crecimiento de la cartera y esta sufrió y por eso es que vamos a tener un crecimiento de 4,6% este año que es muy inferior a los niveles de años pasados y muy distante de los niveles óptimos que uno quisiera para poder llegar a una relación de cartera/PIB que pudiera tener Colombia”.
Sin embargo, está claro que el sistema financiero no llegará a los indicadores que presentaba cuando la crisis financiera de 1999, destacó el dirigente gremial.
Puede interesarle: Mora de los colombianos con los bancos suma $18,8 billones
Castro explicó que entre las medidas que tomó la banca para evitar dicha crisis estuvieron la restricción del crédito, el manejo de las tasas de interés, los plazos de pago “pero lo que es más diciente es la velocidad de crecimiento de la cartera, nosotros por eso estamos teniendo uno de los crecimientos más bajos de los últimos años y ese es un gran ejemplo de lo que se ha venido aplicando”, señaló.
Por otro lado, el presidente de Asobancaria insistió en que los bancos han estado transmitiendo las reducciones a las tasas de interés que desde diciembre del año pasado está realizando el Banco de la República.
“Obviamente el ministro sabe, ya que él fue autor de un estudio económico, que la transmisión de esas tasas de interés se puede dar en seis meses y nosotros incluso hemos sido más ágiles pero en este momento estamos viendo reducciones de tasas en todas las carteras”, indicó Castro.
Por último el dirigente gremial reconoció que el sector ya sabía que las utilidades del sistema financiero se verían disminuidas como consecuencia de las medidas adoptadas para evitar una crisis ante la desaceleración, así como el menor crecimiento de la cartera bruta y “que la tasa de intermediación ha seguido reduciéndose en los últimos años, pues indica que las utilidades no iban a ser las mismas y esa es una realidad que tenemos que aceptar”.
Más información: http://www.dinero.com/economia/articulo/asobancaria-cree-que-sistema-financiero-no-caera-mas/249745
Más notas sobre COLOMBIA
- BVC: Cuatro cursos en lÃnea que le enseñarán cómo invertir en la Bolsa de Valores
- Top de mejores tasas de interés de tarjetas de crédito
- Los mitos y verdades sobre cómo funciona el sistema del leasing
- Ranking de las tasas de interés más bajas para crédito de consumo y vivienda
- La Bolsa de Colombia pasó el trimestre con leves ganancias
- Las fintech son una herramienta más en el kit del sistema financiero
- Colombia: Bolsa de Valores sigue en ascenso y cierra enero con buenas noticias
- Colombia: Crédito bancario continuó aterrizaje suave: Anif
- La caÃda del sistema financiero ya llegó a su fin: Asobancaria
- Colombia es el paÃs más vulnerable a la crisis económica de TurquÃa




Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Sin sorteos, Nescafé premia a sus consumidores con bicicletas, motocicletas y viajes a Brasil
- El comercio mundial llegó a máximos históricos en 2022 alcanzando US$32 billones
- La estrategia de Toyota para seguir liderando el sector y aumentar su market share
- 8 claves para mejorar la experiencia de las personas que postulan a un empleo
- La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caÃdas de hasta 14%
- 4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft
- Ford se prepara para explicar a inversionistas por pérdidas en su negocio de eléctricos
- Lo más leÃdo: Según Ranking Camel, el Banco Económico es una de las tres entidades financieras más solventes del paÃs
- Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas
- Congo está cerca de desplazar al Perú como el segundo mayor productor mundial de cobre