ESPECIALES
PERU
Lo más leÃdo: Perú se mantiene como primer productor y exportador de quinua en el mundo
EL COMERCIO
El Perú se mantiene como el principal exportador y productor mundial de quinua, superando nuevamente a su tradicional competidor Bolivia, según informó este martes el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Perú y Bolivia representan el 90% de la producción global del llamado “grano de los incas”, siendo uno de los productos que puede contribuir a combatir la actual pandemia del COVID-19.
Midagri señaló que en el Perú hay más de 68,000 pequeños productores de las zonas altoandinas que se dedican de manera particular como asociada al cultivo de la quinua.
La quinua peruana posee una proteína que reúne los 10 aminoácidos esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Además, este alimento reúne la mayoría de los nutrientes más valiosos a diferencia de otros alimentos, que albergan solo 3 y 6 compuestos necesarios para el crecimiento y el sistema defensivo del organismo.
Mercados principales
Midagri dijo que en 2019 la quinua peruana conquistó 70 mercados internacionales, siendo los Estados Unidos, Canadá y Europa los principales destinos de nuestro grano andino, beneficiando primordialmente a los pequeños productores de las zonas altoandinas.
De acuerdo con reportes del ministerio, las regiones más productoras de quinua son (2019) Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4%), Cusco (4.7%), Junín (3.9%), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%), Cajamarca (1.3%) y otros (2.3%).
La producción de quinua en el país comprende 65,280 hectáreas de cultivos y con una producción de 89,775 toneladas, conforme a registros del año 2019. De la misma manera, Midagri dijo que proyecta que al cierre del año 2020 la producción de quinua habría llegado a las 94,000 toneladas métricas.
Cabe señalar que en los últimos tres meses del año pasado y en el primer trimestre 2021, Colombia se habrá convertido en uno de los principales importadores de quinua peruana.
En los primeros nueves meses del año 2020, el Midagri señaló que las exportaciones de quinua llegaron a las 37,798 toneladas, sumando ventas por más de US$ 94 millones.
Potencial alimenticio
Midagri informó que impulsa el mayor consumo de la quinua y otras variedades de granos andinos, cuyo alto contenido proteico y vitamínico puede contribuir al fortalecimiento del organismo y su sistema inmunológico para enfrentar el nuevo coronavirus.
Para tal efecto, el sector Agricultura, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promueve acciones concretas para mejorar la rentabilidad del productor con el desarrollo científico de 11 variedades de quinua de alta calidad genética.
Se tratan de las variedades Quillahuaman, Salcedo INIA, Illpa INIA, INIA 415 Pasankalla, INIA 420 Negra Collana, INIA 427 Amarilla Sacaca, INIA 431 Altiplano, INIA 433 Santa Ana, INIA 437 Roja del Norte, INIA 438 Acollina, e INIA 441 Señor del Huerto que ha sido producto del trabajo científico de profesionales del INIA en diversas regiones del país.
Las semillas de quinua concentran altas cantidades de ácidos grasos, proteínas y aminoácidos que le otorgan un elevado valor nutritivo e ideal para potenciar la masa muscular, absorción del calcio, estimula el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños.
Para lograr mayores índices de rentabilidad en beneficio de los pequeños productores, las nuevas variedades de quinua tienen tolerancia a plagas y enfermedades, así como buena adaptabilidad a diferentes pisos climatológicos, lo que redundará en una mayor producción.
La quinua, por sus características nutricionales superiores (minerales y vitaminas), es muy útil en etapas de desarrollo y crecimiento de niños; además es fácil de digerir y no contiene colesterol. Los estudios bioquímicos realizados, en las distintas investigaciones, demuestran su gran aporte de aminoácidos esenciales de fácil asimilación.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/peru/quinua-peru-se-mantiene-como-primer-productor-y-exportador-de-grano-andino-en-el-mundo-nndc-noticia/
Más notas sobre PERU
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- BCP cambiarÃa de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- El banquero del futuro será un robot
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- BBVA Continental: nuevo foco en el segmento pyme







Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASFI: seis meses de periodo de gracia es aplicable a todos los prestatarios del paÃs
- Twitter y Facebook gestionaron mal la desinformación durante presidencia de Trump
- Bizum pone contra las cuerdas al dinero en efectivo
- Cinco recomendaciones para reactivar la economÃa en 2021
- La pandemia incidió en baja del precio de acciones en empresas de Ecuador
- Asoban y empresarios advierten que la estabilidad financiera está en riesgo
- Ministro de EconomÃa descarta que se ponga en riesgo la liquidez de los bancos por seis meses de gracia para créditos
- Unifranz: El mercado laboral demanda innovación educativa
- Banco Unión busca optimizar los ahorros de sus clientes con Caja de Ahorro Uniplus,DPF con Tasa Preferencial y DPF Navideño
- Lo más leÃdo: Perú se mantiene como primer productor y exportador de quinua en el mundo