BANCOS
PERU
Perspectivas sobre el sector financiero mejorarán con inicio de vacunación masiva
ANDINA
Cuando el proceso de vacunación contra el covid-19 sea masivo las perspectivas económicas para el país y para el sector financiero nacional mejorarán de manera significativa, afirmó hoy el socio de EY Parthenon en el Perú, Christian Fernández.
“La llegada del primer lote de vacunas es una muy buena noticia, pero esto todavía no llega a ser masivo. Tenemos que esperar a que se constituya en un gatillo para que la economía, desde el punto de vista más tradicional y bancario, comience a recuperarse de una manera más rápida”, comentó durante la presentación del estudio "Perspectivas del sector financiero durante el covid-19".
De acuerdo con el ejecutivo, los momentos más álgidos de la pandemia tuvieron un significativo impacto en el proceso de digitalización en el país, especialmente en el sector bancario y financiero.
“En realidad, la cuarentena impulsó mucho más la digitalización que la propia pandemia. Sin embargo, cuando esta culminó, la digitalización no siguió avanzando, pues parece que alcanzó su techo natural; pues en temas culturales se sigue utilizando bastante la banca por oficina”, comentó.
Plataforma
Agregó que si bien la pandemia aceleró la migración hacia la banca digital en el Perú (ahora hay 47 % más usuarios de estas plataformas que antes de la pandemia), el estudio también muestra que el interés en la banca digital ahora es menor que en los niveles prepandémicos.
“Entre las desventajas que los usuarios encuentran en las plataformas digitales de los bancos se encuentran la seguridad (uno de cada 10 usuarios peruanos ha sido víctima de fraude), la dificultad de uso y el requisito de necesitar internet para poder acceder a ellas. Por ello, el 67 % de clientes del sistema financiero en el país continuó visitando las oficinas de los bancos desde el inicio de la pandemia. Los servicios por los que más recurrieron fueron las solicitudes de cheques (57 %) y préstamos (54 %), la negociación de deudas (50 %) y los depósitos (50 %)”, asevero Fernández.
Asimismo, el estudio determinó qué tan preparados se sentían los usuarios de la banca para enfrentar esta pandemia. “Debido a que la mayoría sigue experimentando recortes en sus ingresos y gastos, algunos usuarios manifestaron que esperaron un mayor apoyo por parte de sus bancos para superar esta coyuntura”, comentó Fernández.
En ese sentido, el estudio reveló que el 92 % dijo haber experimentado una disminución en sus ingresos durante la pandemia (siete de cada 10 comentó que estos se redujeron en más del 40 %).
“A pesar de la reducción, únicamente el 25 % de los peruanos encuestados informó haber solicitado un préstamo para apoyar su flujo. El argumento detrás de estas actitudes radica en que para los usuarios el acceso a la banca sigue siendo limitado y existe en ellos una percepción mayoritariamente negativa (o inexistente) sobre el crédito y sus condiciones. Un reflejo de ello es que del porcentaje de préstamos solicitados (25 %), solo el 42 % fueron aceptados por los bancos”, precisó.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-perspectivas-sobre-sector-financiero-mejoraran-inicio-vacunacion-masiva-833373.aspx
Publicado el Viernes, 12 de Febrero de 2021
Más notas sobre PERU
- Banco Financiero pasa a llamarse Banco Pichincha
- BCP cambiarÃa de CEO en abril o mayo
- Perú: SBS identificó cinco amenazas en la lucha contra el lavado de dinero
- El banquero del futuro será un robot
- Scotiabank sobre las fintech: El temor se volvió respeto
- SBS Perú: Para las AFP es complicado retirar inversiones de Graña y Montero
- Perú: Bancos son más estrictos al entregar préstamos, ¿qué cambió?
- Walter Bayly: "La ley de repatriación de capitales será una buena oportunidad para Credicorp"
- El reto de la Asociación Fintech Perú
- BBVA Continental: nuevo foco en el segmento pyme





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- El Banco Central de China inicia proyecto con monedas digitales
- Crecen las apuestas de que el petróleo podrÃa volver a US$100 tras repunte del barril
- Inversionistas de Brasil temen que medidas de Bolsonaro sobre Petrobras afecten la reactivación de los mercados
- PaÃses de la región innovan el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- Avenida La Mar, el clúster gastronómico que agoniza tras la pandemia
- Ingresos de BoA caen 54% y manejo polÃtico dificulta su reactivación
- Lo más leÃdo: Entel mermó sus ganancias en Bs 430 millones en 2020
- El precio del petróleo alcanzarÃa 70 dólares en segundo trimestre
- Llega Apple Pay a México con estos bancos
- América Latina pierde atractivo para los inversionistas entre los mercados emergentes