ECONOMÃA
BRASIL
Brasil protegió mejor que México a su economÃa en la pandemia: Moodys Analytics
EL ECONOMISTA
Brasil manejó mejor la respuesta al choque por la pandemia en la economía que México. Así lo demuestra la profundidad de la contracción en el 2020 y la fuerza de la recuperación en este año, evidenció el director para América Latina en la consultoría Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.
Al interior de un análisis argumentó que “la diferencia radica en el manejo de las políticas fiscal y monetaria para mitigar los costos entre la gente y las empresas”.
El experto mostró que mientras la economía de Brasil se contrajo 4.5% el año pasado, la de México reportó una caída mucho más severa, de 8.5 por ciento.
“Brasil dirigió un agresivo paquete fiscal para ayudar a los trabajadores, familias y empresas, cuyo costo fue cercano a 8% del PIB, mientras el gobierno de México anunció un apoyo fiscal equivalente a 0.7% del PIB, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, contrastó.
El déficit fiscal que documentaron ambas economías en el 2020 es muy similar, pues fluctúa entre 2 y 3% del PIB, resaltó.
“La lección que debería ser aprendida es que mientras el costo fiscal parece ser similar en ambos países, la ganancia económica en términos de contracción y recuperación parece ser significativamente mejor en el país que utilizó mejor los instrumentos para proteger a la economía”.
El experto subrayó una situación similar en el frente monetario. “Brasil recortó la tasa de interés en 300 puntos base mientras México lo hizo en 250 puntos base promedio durante el 2020”.
Moody´s Analytics proyecta un rebote aritmético del PIB para Brasil de 3.8% pero anticipa para el año entrante un crecimiento de 4.2 por ciento.
En tanto para México, prevé un arrastre estadístico de 4.5% en el PIB del 2021 que se moderará a 3.8% para el 2022.
Segunda al hilo
Al interior de un análisis titulado “El costo de no proteger a la economía” con medidas de política, Coutiño detalló que la crisis mundial del 2020 es la segunda consecutiva, tras la del 2009 , donde Brasil “utilizó mejor sus instrumentos para proteger a la economía”.
“En las dos crisis más recientes (2009 y 2020), Brasil ha manejado mucho mejor el impacto adverso del choque que México, al menos en términos de la contracción económica y a pesar de que ambos países son economías abiertas altamente expuestas a choques externos”.
Precisó que que durante el 2009, Brasil fue una de las economías menos afectadas en América Latina con una desaceleración de 0.2% en el PIB, desde 4.8% en el 2008.
En tanto México registró una contracción de 5.1% en el 2009, después de registrar un magro crecimiento de 0.9% en el 2008.
La diferencia fue que Brasil administró activamente la política fiscal para llevar a cabo medidas que mitigarían el impacto adverso del choque externo, mientras el gobierno de México, tuvo que echar atrás la política fiscal expansiva que implementó, con dos recortes presupuestarios en el 2009.
Ambos países registraron déficits de 3% del PIB, pero tuvieron significativas diferencias en el rebote del año siguiente, cuando Brasil alcanzó una expansión de 7.6% y México de 5.1 por ciento.
Más notas sobre BRASIL
- Brasil espera retomar senda de crecimiento económico en 2017: Ministro de Hacienda
- Fitch: Brasil ha logrado progresos en polÃtica, pero se mantienen riesgos sobre crecimiento
- Gobierno de Brasil cree que con la reforma a pensiones la economÃa mejorará
- Aseguran que ya hay señales de aumento de demanda de crédito en Brasil
- Mercado brasileño reduce a 4,15% proyección de inflación en 2017
- Ganancia de BTG Pactual crece en 1er trim a ritmo más acelerado en más de un año
- Escándalo de corrupción en Brasil, familiar para Odebrecht
- Justicia brasileña bloquea cuatro cuentas bancarias de Lula
- Bolsa de Brasil sube impulsada por escalada de JBS tras autorización judicial a venta de activos
- De ser el hombre más rico en Brasil lo perdió todo y ahora irá a prisión





Noticias más LeÃdas
- ESPECIALES Destacan el Pasanaku en Bolivia como medio de préstamo y ahorro
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- ECONOMÃA Vamos a terminar los abusos en Impuestos, dice el ministro Parada
- ESPECIALES Presentan al banco BISA como un caso de éxito
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Beneficios que ofrece la banca electrónica
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS BISA es premiado como el Banco del Año 2019 en Bolivia por Latin Finance
- ECONOMÃA Lo mas leÃdo: La Renta Dignidad se paga en 18 entidades financieras
- BANCOS Un boliviano llega al Banco Santander como alto directivo
- BANCOS Deja volar tus ideas con Aprende-Emprende de Banco FIE
- BOLSA Y MERCADOS Mercado de valores en Bolivia alcanza nuevo récord de operaciones
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: Huawei: Los paÃses de la región innovan en el área rural y la ganaderÃa con tecnologÃa inteligente
- El algoritmo que revoluciona el sector de los seguros
- JPMorgan cierra su negocio de banca privada en México
- La Bolsa de Valores de Colombia, la primera del mundo en buscar ser carbono neutro
- Senado de Brasil da el primer paso para permitir que empresas compren vacunas
- Costa Rica firma convenio para ser miembro pleno de CAF
- Productores de 5 sectores reciben del BDP créditos
- Turismo reporta pérdidas de unos Bs 300 millones por impacto de la pandemia
- Toyota lanza la nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
- Calculadora DPF del Banco Unión a disposición de sus ahorristas