.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Tigo reafirma su liderazgo en el sector de telecomunicaciones
DELTA FINANCIERO
Los esfuerzos constantes por conectar al país a través de autopistas digitales y por contribuir a diferentes sectores de la población con acciones de Responsabilidad Corporativa, mantienen a Tigo como la compañía con Mejor Reputación del sector de telecomunicaciones, en el Ranking Merco 2019 y 2020. Además, el Gerente General, Pablo Guardia, es el tercer líder más reputado del país. Se trata de un medidor muy importante que refleja el punto de vista de profesionales o expertos de distintas áreas como altos ejecutivos, economistas, periodistas, catedráticos, analistas, entre otros.
La opinión pública también posicionó a Tigo como la sexta empresa con Mejor Reputación del país, dentro de un ranking de 100 y se mantiene como la quinta con Mayor Responsabilidad Corporativa (RC), gracias a los diversos programas internos y externos con los que contribuye al desarrollo de la sociedad, sobre todo en lo que se refiere a los ejes de educación en línea de estudiantes, maestros y padres de familia y al fortalecimiento de la participación femenina en la economía digital.
“Estamos muy agradecidos por estos resultados que nos demuestran que, nuestro esfuerzo por ser una compañía líder enfocada en los clientes y que trabaja día a día por contribuir al país, es bien valorado por la ciudadanía. Sin duda, vamos por un buen camino”, expresó Pablo Guardia, Gerente General de Tigo. “Con este impulso, vamos a seguir avanzando para atender al exigente mercado boliviano que nos empuja a ser mejores cada día”, comentó el ejecutivo que forma parte de la compañía hace 21 años y la lidera hace 11, con casi 3.000 colaboradores a su cargo a nivel nacional.
Mantener el liderazgo empresarial es un desafío por el que Tigo trabaja de forma integral, no solo al innovar continuamente para conectar al país a través de autopistas digitales y ofrecer un servicio eficiente y de calidad que llegue a cada vez más rincones del país, sino también mediante acciones de Responsabilidad Corporativa. Durante la crisis sanitaria, estos esfuerzos se reflejaron con más fuerza que nunca, pues la empresa redobló su capacidad técnica y humana, para brindar conectividad ante la altísima demanda de internet debido al teletrabajo y la teleeducación.
Desde que el actual contexto inició, Tigo no sólo se sumó a las iniciativas gubernamentales, sino también desarrolló importantes proyectos para apoyar la educación a distancia y capacitar a la población en habilidades digitales; algunos son: Maestros Conectad@s, Conéctate Segur@, Mujeres Conectad@s, alianzas con diversas universidades del país, la oferta de paquetigos para teleeducación y próximamente lanzaremos oficialmente nuestro canal EducaTigo el cual estamos seguros será de gran beneficio para la sociedad.
Lo anterior es posible gracias a un ambicioso plan de inversiones para conectar a los bolivianos mediante miles de kilómetros de fibra óptica. Se suma una sólida infraestructura que le permite ofrecer planes permanentemente actualizados, según evolucionan las necesidades de los usuarios con Internet fijo ilimitado, televisión en HD, llamadas y datos en la línea móvil.
De los cuatro millones de usuarios móviles que tiene la compañía, más de la mitad utilizan la red 4G LTE. Además, a la fecha, un millón trescientos mil hogares bolivianos pueden tener acceso a la red de Tigo Hogar.
Sobre Merco
MERCO es uno de los indicadores más importantes de la reputación de las empresas a nivel global. El estudio se realiza en base a seis sistemas de evaluación, en los que participan profesionales de distintas áreas entre ellos periodistas, analistas, líderes empresariales, economistas, sindicalistas y docentes universitarios.
Sobre Tigo
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos.
En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón